Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Geofísico explica los dos sismos en Ecuador y por qué el temblor se sintió en Guayaquil

El temblor en Pastaza, de magnitud 5,5 y de gran profundidad, se percibió con intensidad en ciudades de la Costa, como Guayaquil. Otro sismo en Sucumbíos, de menor magnitud, tuvo un origen distinto.

Imagen de sismo registrado cerca de El Puyo, la mañana de este miércoles 3 de septiembre de 2025.

Imagen de sismo registrado cerca de El Puyo, la mañana de este miércoles 3 de septiembre de 2025.

- Foto

Instituto Geofísico

Autor:

Andrés Salazar

Actualizada:

03 sep 2025 - 16:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos sismos se registraron en Ecuador este miércoles, 3 de septiembre de 2025, pero uno de estos fue un remezón muy fuerte percibido en Guayaquil y en varias localidades de la Costa. El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional explicó las razones.

El primer temblor ocurrió a las 09:56 en Pastaza, cerca de Puyo. Tuvo magnitud 5,5 y una profundidad de 175 kilómetros.

  • Fuerte temblor se registró en Puyo, Guayaquil, Cuenca y otras zonas de Ecuador, el 3 de septiembre de 2025

Según el director del IG, Mario Ruiz, este evento telúrico se originó en el interior de la placa de Nazca, que al hundirse bajo el continente alcanza temperaturas y presiones extremas hasta fracturarse.

¿Por qué se sintió en Guayaquil?

Esa ruptura genera un tipo de sismo profundo, cuya onda se expande en un área mucho más amplia de lo habitual. Esa es la razón de que se haya sentido con claridad en Guayaquil.

  • ¿Qué hacer después de un fuerte temblor en Guayaquil? Esto responde Segura EP

Ruiz señaló que, al estar la placa más cercana a la superficie bajo la Costa, las ondas sísmicas pudieron propagarse con menor pérdida de energía y amplificarse por las condiciones del suelo.

“Cuando la frecuencia de las ondas coincide con la vibración natural de los suelos, se genera una mayor intensidad en determinadas zonas”. 

Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico

Es decir, la onda del primer sismo originó el temblor que se sintió en Guayaquil y zonas aledañas, pero el experto aclaró que no hay nada de qué preocuparse.

Segundo sismo del día

El segundo evento ocurrió a las 14:08 del miércoles en Sucumbíos, con magnitud 3,4 y una profundidad de 24 kilómetros.

Este sismo fue superficial y estuvo relacionado con fallas tectónicas de la zona Subandina, cerca de La Barquilla. Ruiz precisó que no tiene relación con el registrado en la mañana en Puyo, ya que sus orígenes son completamente distintos.

  • Un sismo se registra en Sucumbíos, horas después del temblor de magnitud 5,5 en el sur de Ecuador

El especialista descartó la existencia de réplicas en ambos casos y recordó que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica cotidiana en Ecuador.

“El nido sísmico del Puyo es una de las fuentes más activas del país, pero por su profundidad generalmente no ocasiona daños”.

Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico
  • #sismo
  • #temblor
  • #Guayaquil
  • #Sucumbíos
  • #Pastaza
  • #Instituto Geofísico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 02

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 03

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 04

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024