Video: "No vamos a dormir tranquilos”, el miedo revive en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6,1
El sismo de la mañana del viernes causó en Esmeraldas daños materiales, 20 heridos y dejó a cientos de ciudadanos marcados por el susto y la incertidumbre.

Escombros generados por el sismo del 25 de abril de 2025 en Esmeraldas, a la espera de ser removidos.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Andrés Salazar
Actualizada:
Compartir:
Esmeraldas amaneció con el alma en vilo este viernes 25 de abril, cuando un sismo de magnitud 6,1 sacudió la provincia a tempranas horas del día.
Aunque las autoridades confirmaron que no se han registrado fallecidos, sí se contabilizan 20 personas heridas, 179 viviendas afectadas y más de 700 ciudadanos impactados por el movimiento telúrico que reavivó las heridas del devastador terremoto de 2016.
“Gracias a Dios no había nadie en la casa cuando se cayó la pared”, cuenta don Cristóbal Ballesteros, vecino del centro de Esmeraldas. La pared de su sala quedó destruida, sobre la vereda.
“Estuvo el ministro de Gobierno, nos pidieron números de contacto, tomaron fotos… pero aún esperamos una respuesta clara”, expresó mientras mostraba las tablas improvisadas con las que ha tratado de cubrir el hueco.
Tres familias habitan la vivienda , pero siguen sin poder dormir en paz. “A buena hora fue en la mañana”, repite Cristóbal, consciente de que, de haber ocurrido de noche, la historia podría haber sido distinta.
El miedo también se palpa en la voz de Marlon Santillán. En casa de su madre, el piso se hundió durante el sismo.
“Sentí que era como si algo nos jalara hacia abajo, no hacia los lados como otras veces. No podía caminar”, relató.
Al igual que otros vecinos del sector, analiza la idea de dormir en la vereda por miedo a las réplicas.
“No vamos a dormir tranquilos”, asegura, con el recuerdo vivo del 16 de abril de 2016, cuando un terremoto destruyó gran parte de esta provincia y de Manabí.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reunió en la tarde para evaluar los daños.
La prefecta Roberta Zambrano participó junto a varios ministros. El secretario de Riesgos, Jorge Carrillo, detalló que 179 viviendas serán evaluadas para determinar si pueden seguir siendo habitadas, y que al menos 26 escuelas, siete centros de salud y dos bienes patrimoniales también registraron afectaciones.
Desde la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), un trabajador informó que el 97% de los alimentadores eléctricos ya ha sido restablecido.
“Estamos operativos 24/7. Esta zona quedó sin luz, pero ya está casi normalizada. Hacemos un esfuerzo sobrehumano”, aseguró en medio de los trabajos de reposición de postes, cables y acometidas.
Pese a los mensajes de calma de las autoridades, la población sigue alerta.
El ministro de Transporte, Roberto Luque, expresó por su lado que no hay viviendas colapsadas ni daños a las instalaciones portuarias, pero también pidió no difundir imágenes falsas que han circulado en redes sociales.
“Corresponden a sismos anteriores o al terremoto de hace nueve años”, advirtió.
Mientras se hacen las evaluaciones técnicas, en Esmeraldas el miedo es más tangible que nunca: en los escombros, en las grietas de las paredes y, sobre todo, en la memoria colectiva de un pueblo que aún no se recupera del pasado.
Compartir: