Gobierno descarta casas colapsadas por fuerte sismo en Esmeraldas y posterga inicio de clases
A diferencia del terremoto de 2016, "hoy no tenemos viviendas colapsadas como tal. Si bien es cierto que tenemos daños, la mayoría no son estructurales", dice el ministro de Obras Públicas, Roberto Luque.

El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, evalúa daños por el sismo en la ciudad de Esmeraldas el 25 de abril de 2025.
- Foto
Alcaldía de Esmeraldas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En Esmeraldas, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reunió la tarde de este viernes, 25 de abril de 2025, para evaluar los daños provocados por el sismo de magnitud 6,1 que sacudió la provincia.
De la reunión participaron varios ministros del Gobierno y de la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano. Las autoridades confirmaron que hay decenas de heridos y cientos de personas afectadas, pero no se han reportado pérdidas humanas.
El ministro de Transporte, Roberto Luque, señaló que no hay viviendas colapsadas, como ocurrió durante el terremoto de 2016. También aclaró que las instalaciones portuarias petroleras no sufrieron afectaciones.
El ministro de Obras Públicas subrayó que la mayoría de daños no son estructurales y llamó a no difundir desinformación. Advirtió que “hay fotos y videos falsos circulando que no corresponden con la realidad”, sino a sismos anteriores o al terremoto de hace nueve años que azonó a esta provincia y a Manabí.
A diferencia del terremoto de 2016, "hoy no tenemos viviendas colapsadas como tal. Si bien es cierto que tenemos daños, la mayoría no son estructurales".
Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas
Sin embargo, el secretario de Riesgos, Jorge Carrillo, señaló que 20 personas resultaron heridas y 710 afectadas como producto de este sismo. Además, de 179 viviendas afectadas.
"Tenemos 179 viviendas afectadas, estas viviendas van a ser evaluadas por el Ministerio de Vivienda para establecer la condición, es decir, si pueden ser reocupadas, evacuadas en su totalidad o reforzadas en el caso de que sea necesario", precisó.
También señaló que hay 26 unidades educativas con daños estructurales, siete centros de salud y dos bienes patrimoniales afectados. Igualmente, 33 bienes públicos afectados, entre ellos el Ecu911 de Esmeraldas, la Universidad Luis Vargas Torres, el edificio de los militares, y de la Prefectura.
Carrillo aseguró que ya se restableció por completo el servicio eléctrico en Esmeraldas, que resultó afectado en un 90% en Esmeraldas, y en un 80% en Atacames.
El Gobierno señaló que se mantendrá el teletrabajo para los servidores públicos hasta evaluar la infraestructura afectada. Entre otras acciones, dispuso la movilización de cascos azules y grupos tácticos a la zona.
De su lado, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, hizo un llamado a la calma. “Esto no es abril de 2016. Parece que la naturaleza se ensaña con Esmeraldas, pero aquí estamos”, señaló.
La prefecta Roberta Zambrano agradeció al presidente Noboa por la respuesta inmediata y criticó la gestión de gobiernos anteriores. “Ojalá vuelvan los que en campaña donaban. Esta vez hay voluntad real de ayudar”, expresó.
En cuanto al calendario escolar, el COE anunció que el inicio de clases en Esmeraldas se postergará hasta el 12 de mayo. En el resto del régimen Costa-Galápagos, las clases iniciarán el 5 de mayo, como estaba previsto.
Según el quinto informe emitido por la Secretaría de Riesgos, hay 22 personas heridas con golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo.
Además, se registran más de 700 afectados en cuatro cantones de la provincia, y unos 33 bienes públicos afectados, entre ellos, la Refinería de Esmeraldas, como confirmó el Ministerio de Energía.
Compartir: