Investigan tala de árboles nativos en Llaviuco, en el Parque Nacional Cajas, de Cuenca
ETAPA, la empresa encargada de la administración y cuidado del Parque Nacional Cajas, anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía por la tala no autorizada de árboles nativos en la zona de Llaviuco.

Vista de la zona de Llaviuco, en el Parque Nacional Cajas, de Cuenca, donde se realizaba una tala no autorizada de árboles, el 28 de noviembre de 2025.
- Foto
ETAPA
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las autoridades investigan una tala de árboles nativos en el sector Llaviuco, del Parque Nacional Cajas, una zona protegida de Cuenca, en donde antes ya han existido otras alertas ambientales, como el descubrimiento de un botadero de basura clandestino.
La mañana del marte 27 de noviembre, técnicos de la Empresa Municipal de Agua Potable de Cuenca (ETAPA), la responsable de la administración y cuidado del Cajas, alertaron de la tala de árboles nativos al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.
Tras la alerta, personal de la Policía, la Comisión de Gestión Ambiental del Municipio y el propio equipo técnico de ETAPA acudió al lugar, un predio privado ubicado al ingreso a la laguna de Llaviuco, donde constataron que se realizaba la tala no autorizada de árboles.
Las autoridades suspendieron la tala de inmediato y levantaron información para denunciar el hecho a la Fiscalía Provincial del Azuay, informó Rigoberto Guerrero, Subgerente de Gestión Ambiental de ETAPA.
Los técnicos identificaron que habían sido talados árboles de entre tres y cinco especies nativas del Parque Nacional Cajas, que es de gran importancia ambiental para Cuenca y el país, explicó el funcionario.
Entre las especies taladas se encuentran el polylepis (llamado también árbol de papel) y el gañal.
Las autoridades de ETAPA preparan un informe para ingresar una denuncia por delitos en contra de la naturaleza, añadió Guerrero.
Compartir: