Segundo caso de tosferina detectado en una escuela de Quito
La hermana de la niña que fue el primer caso diagnosticado de tosferina en una escuela de Quito también se contagió de la enfermedad. ¿Cuál es el estado de salud de las menores?

Imagen referencial. Una persona recibe una vacuna en una campaña del Ministerio de Salud de Ecuador, el 28 de abril de 2025.
- Foto
Ministerio de Salud
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Quito reporta un segundo caso de tosferina dentro de una unidad educativa municipal. Se trata de la hermana de la niña que fue el primer caso diagnosticado en la capital. Esta enfermedad ha llevado a las autoridades a retomar el uso de las mascarillas.
El caso fue confirmado este martes 6 de mayo por la concejala Analía Ledesma, presidenta de la comisión de Educación del Municipio de Quito.
La funcionaria señaló que se ha convocado a la comisión de concejales para mantener un protocolo de acción oportuno ante este tipo de situaciones.
La Secretaría de Salud del Municipio de Quito informó que se ejecutó el aislamiento de las dos niñas y se aplicó el tratamiento médico específico para la tosferina. Actualmente, las dos están en buenas condiciones de salud.
También se realizó el cerco epidemiológico con personas cercanas a la primera paciente. Mientras que en la escuela se aplicaron medidas, como la suspensión de clases presenciales.
El secretario de Salud, Miguel Malo, indicó que antes de obtener la confirmación de pruebas en laboratorio, se realizó el tratamiento médico que permitirá que se recuperen pronto y no tengan posibilidad de contagio.
De hecho, según Malo, la primera niña contagiada y su hermana ya podrían reintegrarse a las clases esta misma semana, pues el riesgo de contagio de tosferina ya no existiría.
Mientras tanto, en instituciones educativas del país se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarillas. Además, el Ministerio de Salud ha reforzado el plan de vacunación.
En lo que va del 2025, se han registrado 11 personas fallecidas a causa de la tosferina, seis de ellos son recién nacidos.
Compartir: