Unicef y Ecuador firman un nuevo acuerdo para garantizar los derechos de la niñez
La firma del acuerdo ocurrió en el marco del Día Mundial de la Infancia, que contó con actividades participativas en Quito.

En los trenes del Metro de Quito, los pasajeros encontraron el 20 de noviembre de 2025 mensajes sobre los derechos de los niños.
- Foto
@unicefecuador
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmó el 20 de noviembre un nuevo acuerdo con la Vicepresidencia de Ecuador con el objetivo de proteger y garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en el país. El objetivo fue "formalizar las líneas de trabajo" que vienen desarrollando juntos desde el mes de mayo, explicó el representante de Unicef en Ecuador, Arturo Romboli.
Este acuerdo aspira a cumplir con las metas de la Vicepresidencia, alineadas con los valores de Unicef, relacionadas con:
- Mejorar la prevención y erradicación de la desnutrición crónica infantil
- La prevención del embarazo adolescente
- La promoción de la salud mental
- El fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe
Por el momento, dos de los grandes temas donde la organización internacional se ha involucrado en Ecuador están relacionados con la desnutrición crónica infantil y el reclutamiento de menores.
"Trabajamos para erradicar la desnutrición crónica infantil, antes con la Secretaría de Ecuador Crece sin Desnutrición y ahora con el Ministerio de Desarrollo Humano. También estamos involucrados en la prevención y erradicación del reclutamiento apoyando de manera técnica el trabajo del comité Copruna, impulsado desde el Gobierno", continuó Romboli.
Además, y según Romboli, las labores de salud mental y la educación intercultural bilingüe comenzarán a profundizarse en los próximos meses.
Evento en Quito
La organización internacional hizo público el anuncio con motivo de la celebración del Día Mundial de la Infancia, en el que se desarrollaron actividades participativas en Quito, entre las que destacaron labores de concienciación en colaboración con el Municipio de la capital.
En el evento, también se recordó la urgencia de cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño, que Ecuador ratificó hace 35 años.
Además, educadores y guías difundieron información sobre los derechos de la niñez en las estaciones de metro de Quitumbe, San Francisco y El Labrador.
La infancia en Ecuador
En Ecuador, y según los datos aportados por Unicef, el 36,5 % de los niños y niñas menores de cinco años vive en pobreza por ingresos, lo que los convierte en el grupo etario más afectado.
Además, uno de cada cinco menores de dos años padece desnutrición crónica, y uno de cada dos niños y niñas menores de cinco años sufre maltrato físico o psicológico en su hogar.
A esto se suma la violencia sexual, donde, en 2024, cada día dieron a luz cinco niñas de entre 10 y 14 años, mientras que entre adolescentes de 15 a 17 años se registraron cuarenta nacimientos diarios, cifras que reflejan la urgencia de reforzar la protección y los servicios dirigidos a la niñez y adolescencia.
Compartir: