Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez
La falta de votos en la Asamblea Nacional para aprobar las reformas al Código de la Niñez provocó la reacción de la Unicef y su representante, Arturo Romboli.

Arturo Romboli, representante de Unicef en Ecuador (centro), en una rueda de prensa el 12 de mayo de 2025.
- Foto
Unicef
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reaccionó este lunes, 12 de mayo de 2025, una vez que en la Asamblea de Ecuador no hubo los votos para aprobar el proyecto de reformas al Código de la Niñez.
"Lamentamos que las necesidades de la niñez y adolescencia se sigan postergando en Ecuador, como lo evidencia la no aprobación del Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA) en la Asamblea Nacional", dijo la organización en un comunicado.
Apuntó que "los niños, niñas y adolescentes necesitan con urgencia un nuevo Código de la Niñez que garantice su bienestar y mejore su protección frente a los desafíos actuales".
"Lamentamos que hoy Ecuador haya perdido la oportunidad de saldar la deuda con la niñez y adolescencia", insistió este organismo internacional.
"Una pena, no se dio hoy, pero seguiremos trabajando para que Ecuador tenga un código de protección integral. La infancia lo necesita. Ecuador lo necesita. Vamos a seguir trabajando para siempre poner a la infancia en el primer lugar".
Arturo Romboli, representante de Unicef en Ecuador
Unicef ratificó su apoyo "para que el país cuente con una ley que ponga a los niños, niñas y adolescentes en primer lugar".
A su vez, reconoció "el esfuerzo de las organizaciones y colectivos sociales, de los profesionales y especialistas en infancia que aportaron a este proyecto, así como a los asambleístas que trabajaron en la construcción de esta ley".
"Hacemos un llamado a la nueva Asamblea para que asuma su responsabilidad con la niñez y adolescencia en el país. Cuentan con Unicef para poner a la infancia en primer lugar", puntualizó.
Se necesitaban 70 votos para que la Asamblea apruebe este proyecto, pero apenas hubo 45 a favor (solo del correísmo) y uno en contra, mientras que otros 60 asambleístas del resto de bancadas se abstuvieron.
Quedó abierta la reconsideración de la votación en una siguiente sesión del Pleno, porque no se presentó una moción en este sentido y tampoco se planteó su archivo en el hemiciclo.
La votación de este proyecto de Ley se concretó en vísperas de que arranque su mandato la nueva Asamblea Nacional. Era una decisión pendiente desde el 15 de julio de 2021.
Compartir: