Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Urcuquí, en Imbabura, apuesta por el turismo de salud y bienestar para evitar la migración

El cantón de Urcuquí pretende consolidarse como un referente del turismo de salud. Sus habitantes han apostado por la generación de empleo local, evitando la emigración laboral.

Urcuquí, baños termales

Personas adultas mayores o quienes sufren de alguna dolencia aseguran que las aguas han mejorado su salud.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 mar 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

San Miguel de Urcuquí, un cantón joven de la provincia de Imbabura, que el 9 de febrero celebró 41 años de vida política, se levanta como un destino de salud y bienestar en Ecuador.

Sus montañas, generosas en aguas termales y suelos fértiles, han permitido a su gente crear un ecosistema de turismo sostenible.

  • Dos rincones de Ecuador en el ranking mundial de los mejores pueblos para hacer turismo

Aquí, a diferencia de otras localidades, la migración laboral es mínima: los jóvenes que parten lo hacen para estudiar, pero la mayoría regresa convencida de que su futuro está en su tierra.

Gisella Acurio, una joven guía de turismo, impulsa junto a su familia el centro turístico Ariq Yaku, un espacio que busca atraer a visitantes con experiencias de bienestar y conexión con la naturaleza.

Un equilibrio entre naturaleza y desarrollo

Con casi 18.000 habitantes, Urcuquí ha logrado un balance entre el aprovechamiento de sus recursos naturales y la conservación ambiental.

Luis Carlos Ruiz, presidente de la Red de Turismo del cantón, destaca el esfuerzo conjunto para posicionarlo como un destino turístico nacional e internacional.

“Nuestra riqueza natural, gastronómica, musical y cultural merece ser conocida por todos. Queremos atraer más visitantes y consolidar la Ruta Termal como un referente de bienestar”.

Luis Carlos Ruiz, presidente de la Red de Turismo de Urcuquí.

La infraestructura hotelera en Urcuquí ha crecido significativamente. Cinco de sus seis parroquias —San Miguel Urcuquí, San Blas, Tumbabiro, Pablo Arenas y Cahusquí— ofrecen alojamientos que van desde haciendas históricas hasta modernos spas.

  • Cinco escapadas a una hora de Quito para disfrutar en vacaciones

Uno de los proyectos más ambiciosos es el Corredor de Turismo Seguro, en colaboración con el Ministerio de Turismo, la Prefectura y el Municipio. Este plan busca garantizar un entorno óptimo para los viajeros y fortalecer la oferta turística del cantón.

thumb
Urcuquí, en Imbabura, pretende consolidarse como destino turístico de bienestar y salud.PRIMICIAS

Las aguas termales, un regalo de la naturaleza

Las entrañas de la tierra en Urcuquí emanan vida. Aguas termales y frías, cargadas de minerales, fluyen desde las montañas hasta complejos turísticos como Arcoíris, donde Byron Augusto Armas Benavides ha trabajado durante 25 años en la conservación de más de 500 hectáreas de bosque y vertientes.

  • Oyacachi, el mejor destino rural de Ecuador, según la Organización Mundial del Turismo

“Cuidamos el agua, reforestamos y garantizamos su regeneración natural”, explica. El complejo Arcoíris cuenta con 20 piscinas con temperaturas que oscilan entre 25 y 55 grados centígrados. Su fuente principal es La Viuda, un manantial termal que nace en lo alto de la montaña.

En este centro, los habitantes de Urcuquí disfrutan de tarifas especiales con un 50% de descuento, y los servicios de rehabilitación son gratuitos.

thumb
Aguas termales en Urcuquí, Imbabura.PRIMICIAS

“Los niños y adultos con dificultades para caminar ingresan sin costo. Aquí, la salud y el bienestar son prioritarios”, enfatiza Armas.

Las propiedades curativas de estas aguas incluyen el alivio de dolores musculares y articulares, la mejora de la circulación sanguínea y la reducción del estrés, asegura Byron.

Rosario Salazar, residente de Tumbabiro, llegó por recomendación de vecinos y asegura que el tratamiento termal ha mejorado su calidad de vida.

Según Byron Armas, las aguas contienen alta presencia de cloruros y sulfuros de hierro, magnesio, cobre, yodo y otras propiedades que actúan como estimulantes y regulador del sistema nervioso y digestivo.

Emprendimientos que generan empleo y bienestar

Además de sus termas, Urcuquí alberga proyectos que combinan turismo, salud y espiritualidad. Montaña de Luz, con ocho años de trayectoria, es un espacio de reconexión con la naturaleza y la cosmovisión andina. 

Ofrece retiros de yoga y meditación, con un mirador que permite apreciar los paisajes del cantón. En su jardín botánico han plantado 38.000 especies nativas y foráneas, consolidándolo como uno de los más grandes del país.

En la hostería San Jorge, Pompillo Yépez ha transformado su hacienda ganadera en un centro turístico con zona húmeda, saunas y aguas termales. Emplea a diez personas de la localidad.

“Aquí, quien quiere trabajar encuentra oportunidades. Apostamos por el turismo y la agricultura para que nuestra gente se quede”.

Pompillo Yépez, hostería San Jorge.

Otro ejemplo de emprendimiento es Agua Savia, una cooperativa turística en la parroquia Tumbabiro que ofrece hospedaje, caminatas y cabalgatas en un entorno natural.

Su complejo termal, administrado por un grupo de asociados, cuenta con piscinas a 40°C y salas de masajes, con tarifas accesibles para locales y visitantes.

Urcuquí, un destino de salud con futuro

María Augusta Armas, gerente del Hotel Spa Termas Fuente de Vida de Chachimbiro, resume el objetivo del cantón: consolidarse como un referente de turismo de bienestar.

Su hotel ofrece terapias en tinas termales con hierbas medicinales, masajes y baños de contraste, promoviendo la salud a través de la naturaleza, con una vista privilegiada a la montaña.

Con iniciativas como estas, Urcuquí no solo retiene a su población, sino que se proyecta como un modelo de desarrollo sustentable.

"La clave ha sido la unidad entre autoridades, emprendedores y comunidad, quienes han sabido aprovechar sus recursos sin comprometer su futuro", recalca Luis Carlos Ruiz.

  • #turismo ecuador
  • #salud
  • #Imbabura
  • #Migración
  • #migrantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Más vigente que nunca: Esteban Enderica no piensa en el retiro y quiere extender el legado de su familia

  • 02

    Conciertos de Emilia, Molotov, Airbag, Pedro Capó y más eventos en Ecuador, en agosto de 2025

  • 03

    El Estado dejó de percibir USD 93,8 millones por caída de carga en el Puerto de Guayaquil, según consultoría

  • 04

    Accidentes de tránsito en Quito, una constante sin solución: esta es la normativa para circulación de camiones

  • 05

    Ecuador está entre los países de América Latina que más gasta en sueldos públicos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024