Hasta 21.000 vehículos diarios cruzarán entre Guayas y Azuay durante el feriado, calculan las prefecturas
Las prefecturas de Guayas y Azuay confirmaron que la vía entre ambas provincias operará con normalidad, incluido el puente de Churute, que mantiene habilitado solo un paso provisional tras el atentado ocurrido el 15 de octubre.

Vía que une Yaguachi con la Sierra y la Costa. Guayas, 21 de octubre de 2022.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A pocos días de iniciar el último feriado largo del año, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, afirmó este jueves 30 de octubre que la red vial que conecta a Guayas y Azuay está “completamente operativa”, pese a los trabajos aún en curso en el puente de Churute.
“Durante este feriado el flujo de vehículos se eleva aproximadamente entre 18.000 y 21.000 vehículos diarios en la red estatal que conecta a ambas provincias”, explicó.
“La red vial estatal se encuentra en óptimas condiciones, su estado es bueno o muy bueno”.
Marcela Aguiñaga, prerfecta del Guayas
Tras el atentado ocurrido semanas atrás en el puente de Churute, en Naranjal, Aguiñaga detalló que el paso fue habilitado en menos de una semana y actualmente funciona con un puente bailey y un sistema de semaforización temporal para ordenar el tránsito.
La prefecta anunció que en las próximas tres semanas se instalará un segundo puente bailey y que el sitio cuenta con cámaras de videovigilancia y monitoreo mediante inteligencia artificial.
Mantenimiento y red vial bajo concesión
Según detalló Aguiñaga, la prefectura administra alrededor de 650 kilómetros de la red estatal, de un total aproximado de 850 km. El tramo restante —unos 200 km— no está bajo su administración directa.
Según las autoridades, se mantiene operativo el 100 % de sus 600 kilómetros concesionados, con equipos de asistencia vial, grúas y ambulancias disponibles las 24 horas. Además, para este feriado se dispuso el uso de 10 camionetas de patrullaje, tres drones de vigilancia aérea y siete puntos de control, con el apoyo de 110 policías en la ruta.
Rutas turísticas activas en el Azuay
Por su parte, el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, destacó que la provincia espera recibir a miles de visitantes durante el feriado por las fiestas de Cuenca.
Lloret mencionó que el Azuay cuenta con 12 rutas oficiales de turismo, disponibles en la plataforma Visit Azuay, que incluyen opciones de naturaleza, cultura, gastronomía y hotelería.
El prefecto resaltó también que Cuenca “sigue siendo una isla de paz” en medio del contexto de violencia que enfrenta el país, e hizo un llamado al Ministerio de de Infraestructura y Transporte para agilitar la rehabilitación del puente que colapsó, el 21 de abril de 2024, en la vía Zhud–Cochancay–El Triunfo, en el cantón La Troncal, una ruta alterna clave entre ambas provincias.
Cuatro días de feriado nacional
El feriado nacional por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca se extenderá del sábado 1 al martes 4 de noviembre, convirtiéndose en el último descanso largo de 2025.
Las autoridades estiman un aumento del tránsito en la vía Guayaquil–Cuenca y en los corredores turísticos hacia El Oro, Manabí y Santa Elena.
“Esperamos que este feriado permita la reactivación económica de nuestras provincias y que los ciudadanos viajen seguros. A pesar de que la violencia quiere detenernos, aquí encuentran prefectos que no se paralizan”, concluyó Aguiñaga.
Compartir: