Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

Mujer venezolana asegura que los médicos no le preguntaron si quería esterilizarse a temprana edad, con una ligadura tubárica. Corte Constitucional obliga a un hospital de Guayaquil a disculparse y a indemnizarla con USD 15.000.

Imagen referencial sobre cirujanos en un quirófano.

Imagen referencial sobre cirujanos en un quirófano.

- Foto

Fiscalía

Autor:

EFE/Redacción Primicias 

Actualizada:

14 jul 2025 - 17:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un hospital público de Guayaquil ofreció este lunes, 14 de julio de 2025, disculpas a una mujer venezolana que fue esterilizada bajo coerción cuando tenía 17 años y que se configuró en un nuevo caso de violencia obstétrica en Ecuador.

El procedimiento se realizó sin que la joven recibiera información clara ni suficiente para comprender sus implicaciones. 

El centro médico reconoció que ejerció violencia obstétrica contra la adolescente, tal como lo estableció una reciente sentencia del máximo tribunal.

  • ¿Quién cuida a los niños de las que cuidan? Las dificultades que viven niñeras ecuatorianas en Estados Unidos

"Este hospital reconoce que no le informó acerca de los riesgos, beneficios y alternativas de la ligadura tubárica; disminuyó la autonomía, la capacidad de decidir libremente sobre su cuerpo y se apropió de su cuerpo y de su proceso reproductivo al realizar un procedimiento médico con coerción, es decir, practicar una esterilización de secuela definitiva cuando su consentimiento informado estaba viciado", señaló Hugo Hernández, gerente del Hospital General Universitario de Guayaquil.

El médico admitió que no trataron a la entonces adolescente con dignidad ni respeto y que le causaron "sufrimiento y angustia innecesaria" al practicarle una ligadura definitiva al mismo tiempo que debía dar a luz y cuando la esterilización no era necesaria "ni condicionaba el parto ni la salud y la vida ni de ella ni de su bebé".

Además del personal del hospital, en el acto también estuvieron representantes de la Defensoría del Pueblo, quienes son los encargados de velar porque se cumpla la sentencia de la Corte.

Así ocurrió el caso

El caso se remonta a 2020, cuando Yolanda, de entonces 17 años, acudió al Hospital Universitario para dar a luz.

Según su relato, recogido en la sentencia, en el momento del parto el personal de salud le dijo que le iban a practicar una ligadura tubárica porque se podía "morir".

Yolanda aseguró que los médicos no le preguntaron si quería esterilizarse a temprana edad, sino que le dijeron que si tenía otro hijo se podía morir debido a la preeclampsia que sufría y que, cuando ya estaba anestesiada, le hicieron firmar un documento.

Una situación que la Corte Constitucional catalogó como violencia obstétrica, a la que denominó como "una forma de violencia estructural ejercida contra la mujer en el contexto de las relaciones de poder entre la paciente y el personal de un establecimiento de salud".

"Deseo que no se repita"

Yolanda, quien estuvo presente en el acto, aseguró a EFE que aunque estas disculpas "no arreglan los daños" que ya sufrió, no solo por la esterilización, sino por las secuelas que aún le afectan, desea "de corazón" que la sentencia impida que casos como el suyo se repitan.

"Ninguna madre merece ser tratada como me trataron. Ni una extranjera como yo ni nadie de ninguna parte del país, porque todos somos seres humanos", añadió.

La joven cree que el trato que recibió obedece a una discriminación múltiple por parte del personal médico, porque era migrante, mujer y menor de edad. "Yo estaba sola y no tenía quién diera la cara por mí en ese momento", recordó.

Su abogada, Petrick González, opinó que Yolanda también fue discriminada por su situación económica, debido a que consideró que "si ella hubiera tenido dinero no hubiese pasado por eso".

La abogada adelantó a EFE que, después de que el Estado cumpla con todas las reparaciones que debe hacerle a Yolanda, irán a la Asamblea Nacional (Parlamento) para solicitar que se tipifique la violencia obstétrica como un delito.

"Está contemplada en la Ley de violencia contra las mujeres, pero necesitamos que esté en el código penal", mencionó.

Actualmente, sí se sanciona con penas de cárcel de entre siete y trece años a una persona que prive de manera forzada la capacidad de reproducción de otra, no se contemplan todas las otras limitaciones a los derechos de las mujeres que encierra la violencia obstétrica.

"Es necesario que los médicos tomen conciencia de que esto fue más allá de un error, que le ha cambiado la vida a ella. Las mujeres que llegan acá tienen derecho a saber qué significa lo que quieren hacerles, y no solo hacer esas cosas por emergencia o incluso por ineficiencia", señaló durante el acto.

Yolanda y su abogada están a la espera de que el hospital pague los USD 15.000 de indemnización que ordenó la Corte por la violencia obstétrica sufrida, y, a la par, que avance el proceso judicial en contra de los médicos que la esterilizaron y que el Ministerio de Salud cumpla con adecuar sus normativas y capacitar al personal médico.

  • Arcsa alerta sobre venta de cosméticos sin Notificación Sanitaria Obligatoria
  • #Guayaquil
  • #Migración venezolana
  • #inmigracion venezolana
  • #hospitales
  • #violencia familiar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate de Liga de Quito ante Macará y el triunfo de Mushuc Runa frente al Manta

  • 05

    Independiente del Valle no tiene rival: en agosto ya aseguró el cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024