Vicepresidenta María José Pinto pedirá un análisis "profundo" sobre la situación de los hospitales públicos
La vicepresidenta María José Pinto asumió la titularidad del Ministerio de Salud por delegación del presidente Daniel Noboa, tras el revés de la consulta popular y referendo 2025.

La vicepreisente de Ecuador, María José Pinto, se reunió con representantes de la Unicef.
- Foto
Vicepresidencia
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La vicepresidenta María José Pinto empezó formalmente su trabajo al frente del Ministerio de Salud, la mañana del 19 de noviembre de 2025, luego de que el presidente Daniel Noboa le delegó dirigir esta entidad tras aceptar la renuncia del exministro Jimmy Martin.
En un corto mensaje publicado en sus redes sociales, la funcionaria dijo que pedirá un "análisis profundo de la situación de hospitales, centros de salud, compras de medicinas, entre otros temas".
Agregó que dará a conocer, por redes sociales, las primeras acciones que tomará para intentar mejorar la crisis que atraviesa el sistema de salud público.
Desde que el presidente Noboa asumió el poder, en noviembre de 2023, el Ministerio de Salud se convirtió en una de las entidades más inestables: cinco ministros han pasado por esta institución, sin resolver problemas como el desabastecimiento de medicinas, corrupción y falta de equipos.
Uno de los factores que ha profundizado la crisis del sistema de salud es la reducción que ha sufrido su presupuesto.
En 2023, el Ministerio de Salud manejó USD 3.219 millones, el monto más alto de los últimos 10 años. Sin embargo, para 2024, la cifra cayó a USD 2.959 millones y en 2025, la medida se radicalizó hasta llegar a cerca de USD 2.800 millones.
Esto significa que el presupuesto del Ministerio de Salud se redujo en casi USD 420 millones en tres años. Una situación similar se evidenció en el presupuesto para la compra de medicamentos e insumos, que cayó entre 2023 y 2025.
Durante el año en el que el presidente Daniel Noboa asumió el cargo, el Ministerio de Salud dispuso de USD 438 millones para este rubro. Pero, tal como ocurrió con el presupuesto general, en 2025 cayó a menos de USD 400 millones.
Compartir: