Dos exfuncionarias de la Empresa de Agua Potable de Quito irán a 17 años cárcel por peculado
Funcionarias de la Empresa de Agua Potable de Quito desaparecieron cerca de USD 10.000 de recaudación. Un arqueo o recuento del dinero sorpresivo las delató.

Imagen referencial. En Quito, dos exfuncionarias de la Empresa de Agua Potable irán a 17 años de prisión por el delito de peculado, tras ser sentenciadas el 2 de octubre de 2025.
- Foto
Freepik
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Dos exfuncionarias de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) deberán permanecer 17 años en la cárcel tras ser declaradas culpables del delito de peculado.
La Fiscalía informó este 3 de octubre que las procesadas deberán devolver a la empresa los valores públicos que no fueron depositados en las cuentas de la empresa. El caso se remonta al 2018.
El 21 de mayo de ese año, en el edificio del GAD de Calderón, Gladys T. –por requerimiento de las procesadas– entregó USD 4.117 a Lila Amanda M. N., jefa de recaudaciones, y a Milena Alejandra V. J., oficinista.
El dinero era producto de la recaudación de la EPMAPS, pero los valores entregados no fueron depositados en la cuenta bancaria de la empresa.
Otra funcionaria, Martha T., entregó USD 5.000 de la recaudación de la agencia matriz.
Un arqueo sorpresivo delató a las funcionarias
Fiscalía detalló que un día después, el 22 de mayo, se realizó un arqueo sorpresivo de las cajas recaudadoras en las agencias de la Epmas y, "como resultado de esta auditoría interna, se detectó un faltante de USD 9.117".
Durante las investigaciones, las procesadas alegaron que fueron víctimas de un asalto a mano armada, pero no presentaron una denuncia que informe sobre lo sucedido, como se cotejó en el Sistema de Atención Integral de Fiscalía.
Durante la audiencia realizada el jueves, el Fiscal del caso presentó los testimonios del procurador judicial y de la auditora de la empresa, así como de la funcionaria de la Contraloría General del Estado que elaboró el informe de indicios de responsabilidad penal.
También incluyó los relatos de las cajeras y de la coordinadora encargada del cuadre y cierre de las cajas, entre otros testigos.
El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha declaró a las exfuncionarias como autoras del delito imprescriptible de peculado, las sentenció a la cárcel y al pago de USD 9.117 a la Epmaps.
Además, deberán pagar una multa de 70 salarios básicos para la administración de justicia y ofrecer disculpas públicas a la ciudadanía.
Esta conducta se adecúa al delito de peculado, tipificado y sancionado en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), agregó Fiscalía.
Compartir: