Así operaba una banda dedicada a clonar tarjetas bancarias en Quito, tenían dos datafast en su poder
Cinco personas fueron detenidas en Solanda, sur de Quito, durante un operativo policial en el que se hallaron drogas, armas y equipos usados para clonar tarjetas bancarias.

Artefactos decomisados que servían para la clonación de tarjetas bancarias en Quito.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cinco personas fueron detenidas por la Policía Nacional durante un operativo en Solanda, sector del sur de Quito donde dos hombres fueron asesinados hace tres días.
La intervención se ejecutó la noche del 11 de noviembre de 2025, cuando los uniformados allanaron una vivienda que funcionaba como centro de acopio de drogas.
Según Jaime Ruales, comandante de la Zona 9, los sospechosos tenían en su poder más de 6.000 dosis de cocaína y 774 de marihuana. También contaban con un arma de fuego, siete teléfonos celulares, una balanza y USD 183 en efectivo.
Durante el operativo, llamaron la atención cuatro aparatos tecnológicos que habrían sido utilizados para clonar tarjetas de crédito o débito.
De acuerdo con Hugo Amores, jefe de la Policía de Investigación Antidrogas Zona 9, los sospechosos empleaban los dispositivos para atacar a ciudadanos en zonas como el Mercado Mayorista, principal centro de abastos de la capital.
En ese lugar, utilizaban dos artefactos similares a teléfonos celulares para capturar los datos de las tarjetas bancarias.
Clonación de tarjetas bancarias
Los aparatos, según Ruales, tenían la capacidad de absorber información incluso cuando las tarjetas permanecían en el bolsillo de las víctimas.
Esta modalidad de robo se conoce como skimming y consiste en realizar copias no autorizadas de tarjetas de crédito o débito.
Este delito permite a los delincuentes efectuar pagos, sustraer dinero de las cuentas o realizar compras en línea de manera fraudulenta.
Tras clonar la información de las tarjetas originales, los antisociales transferían los datos a tarjetas falsificadas y luego utilizaban datafast para efectuar consumos ilegales.
Dos de los cinco detenidos registran antecedentes penales por robo, tráfico ilícito, rapto y estafa.
Las autoridades investigan si la organización está vinculada con otros delitos cometidos mediante el uso de los artefactos decomisados.
Compartir:













