Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Caso Pampa: 14 sentenciados por delincuencia organizada vinculados a la Mafia Albanesa

Un tribunal dictó sentencia contra 14 procesados por delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas en Ecuador. Según la Fiscalía, todos están vinculados a la Mafia Albanesa.

Imagen referencial sobre decomiso de drogas en el Puerto Marítimo de Guayaquil.

Imagen referencial sobre decomiso de drogas en el Puerto Marítimo de Guayaquil.

- Foto

Fiscalía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 ene 2025 - 19:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A casi un año del operativo ejecutado en varias provincias contra una banda dedicada a contaminar exportaciones de banano en el Puerto Marítimo de Guayaquil, 14 de 15 procesados fueron condenados a penas de entre cinco y siete años de cárcel.

El Tribunal especializado en delitos de corrupción y crimen organizado dictó la sentencia, por unanimidad, informó la Fiscalía General del Estado, el 30 de enero de 2025, al señalar que todos los procesados están directamente vinculados con la Mafia Albanesa, una organización criminal dedicada al narcotráfico transnacional.

La sentencia se dio por el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas, en diferentes grados de participación dentro de la trama delictiva, en el denominado caso Pampa.

  • Así es como la mafia albanesa buscaba información de inteligencia militar a cambio de USD 300.000, según la Fiscalía

El Tribunal impuso penas de siete años de prisión a los líderes de la organización: Andersson Antonio C. B., alias “Familiar”; Jairo Hernán M. R., alias “Pájaro”; Jhon Fernando E. E., alias “Gato”; Héctor Salomón P. S., alias “Glock”; y, Jonnathan Maximiliano L. V., alias “Secretario”.

A los colaboradores del delito: Julio Cesar L. M., alias “Ingeniero” o “JC”; Zhuang Y., alias “Chino”; Olmer Ciseron J. O., alias “Sureño”; Jesús David E. A., alias “Ñaño”; Javier Fernando I. E., alias “Javi”; Evellyn Melissa L. C., alias “Doña”; Miguel Ángel A. T., alias “Toyo”; Vicente Jacinto Z. P., alias “Loco”; y, Jorge Eduardo B. C., se les impuso una pena de cinco años de prisión.

La condena del denominado caso Pampa no incluye al albanés Dritan Gjika ('Tony'), al argentino Mario Sánchez y al ecuatoriano Carlos García, presuntos líderes de la organización criminal en Ecuador y España, respectivamente, a quienes no se les ha podido juzgar hasta el momento al encontrarse prófugos de la Justicia.

Multas y comisos

  • Los líderes sentenciados deberán pagar una multa de 20 salarios básicos unificados (USD 9.400).
  • Los colaboradores deberán abonar 12 salarios básicos unificados (USD 5.640).
  • Además, se ordenó el comiso de los bienes incautados durante los allanamientos del 6 de febrero de 2024, ejecutados en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Guayas, El Oro, Azuay y Los Ríos.

Las pruebas

El Fiscal a cargo del caso presentó 50 testimonios y 16 pruebas documentales que demostraron la comisión del delito de delincuencia organizada.

Las pruebas recabadas permitieron identificar ‒al menos‒ nueve envíos de droga desde el Puerto Marítimo de Guayaquil a Europa (Países Bajos y Bélgica), ocultos en cargamentos contaminados como por ejemplo fruta. Además, se hicieron dos hallazgos de grandes cantidades de droga en Ecuador, uno en Valencia (Los Ríos) y otro en el Puerto Marítimo de Guayaquil.

Estas operaciones fueron coordinadas por Dritan G., alias “Tony”, y Mario S., alias “argentino”, quienes lideraban el grupo delictivo en los territorios ecuatoriano y español. A su vez, varias personas vinculadas a actividades comerciales y residenciadas en España se encargaron de la coordinación logística para la importación de los contenedores contaminados. Utilizando una relación comercial de empresa a empresa, facilitaron la recepción de los contenedores, los cuales contenían oculta la droga.

Fiscalía presentó evidencia de la colaboración con España –a través de la Asistencia Penal Internacional (API)– con la que se confirmó la relación de los implicados con el líder de la organización, el albanés Dritan G., y con las empresas que involucradas en la exportación de los contenedores. 

Como parte de esta API, se entregaron fotos, videos y audios encriptados obtenidos de la plataforma SKY ECC, que confirmaron la participación de los procesados en la planificación y ejecución de los envíos de droga.

Además, las pericias de cotejamiento de morfología e identidad humana, junto con la identificación de voz, permitieron confirmar que los usuarios registrados en esta plataforma correspondían a los ahora enjuiciados.

El Fiscal de la Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) a cargo del caso también presentó el informe investigativo, en el que se detalló el operativo simultáneo ejecutado en Ecuador y España, durante el cual los procesados fueron detenidos.

Procesados por lavado de activos

Jairo Hernán M. R., Zhuang Y., Julio Cesar L. M. y Jonnathan Maximiliano L. V. también enfrentan cargos por el presunto delito de lavado de activos, dentro de la misma esta misma trama criminal. Al momento se encuentran a la espera de que un Tribunal dicte sentencia.

Otros tres acusados fueron condenados previamente en procedimientos abreviados, en los que reconocieron su culpabilidad en los hechos, a cambio de recibir penas de cárcel rebajadas.

  • Ecuador declara al Tren de Aragua como grupo terrorista de crimen organizado
  • #sentencia
  • #mafia albanesa
  • #Ecuador
  • #Fiscalía General del Estado
  • #condena
  • #Puerto de Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Neymar se lesiona y es duda para la convocatoria de Brasil por Eliminatorias

  • 02

    El Nacional vs. Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 26 de la LigaPro?

  • 03

    Correr mueve millones: así crece el mercado global del 'running'; conozca cuánto gastan estos deportistas

  • 04

    Sismo de 4,5 grados despierta a parte de la Sierra y la Costa de Ecuador

  • 05

    Los 100 días de Niels Olsen frente a la Asamblea transitan entre el aplauso de ADN y el cuestionamiento opositor

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024