Ecuador detiene a alias 'El Indio', uno de los líderes del Frente Iván Ríos, de las disidencias de la FARC
Ángel Polibio Q. Ch., alias 'El Indio' y considerado objetivo de alto valor, fue detenido en Tulcán por miembros de las Fuerzas Armadas.

Ángel Polibio Q. Ch., alias "El Indio", considerado objetivo de alto valor, fue detenido por las Fuerzas Armadas en Tulcán.
- Foto
Fuerzas Armadas
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El Ejército ecuatoriano detuvo en la provincia andina del Carchi, fronteriza con Colombia, angel Polibio Q. Ch., alias 'El Indio', considerado uno de los cabecilla del Frente Iván Ríos, de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y quien estaría vinculado a actividades de minería ilegal.
Así lo informó en la ciudad de Tulcán, capital de la provincia del Carchi, el general de brigada Fernando Silva, comandante de la IV División de Ejército Amazonas, responsable de toda la frontera norte.
Reveló que durante un operativo realizado esta madrugada, en el sector de Maldonado, detectaron a un individuo con municiones y una subametralladora calibre 45, de uso militar.
"Es un blanco de alto valor para nosotros debido a que él sería el responsable de diferentes actos ilegales en todo lo que es la zona minera, desde extorsiones (...), inclusive asesinatos selectivos que podrían estar vinculados a este delito", dijo.
Abundó que se trata de un exmiembro de las FARC, específicamente el segundo al mando del grupo disidente Frente Iván Ríos, "que estaría a cargo de todo lo que es la minería ilegal" en el sector.
Doble nacionalidad
Según Silva, el detenido tiene una cédula (documento de identificación) ecuatoriana bajo el nombre de Angel Polibio Q. Ch. y otra colombiana con el nombre de Jaime Andrés Prado Quendi.
Detalló que la cédula ecuatoriana se emitió el 8 de marzo de 2013 en la ciudad ecuatoriana de Nueva Loja (Lago Agrio), de la provincia amazónica de Sucumbíos, fronteriza con Colombia.
El detenido, conocido en el alias de Indio, "estaría dedicado a algunas actividades como la custodia de minería ilegal, él estaría vacunando (extorsionando) a todos los mineros ilegales" con montos que superarían los "USD 300 por cada bocamina que se abre de forma ilegal", dijo.
"Es un golpe importante que se ha dado a las economías ilegales", señaló al anotar que por tener doble identidad el sujeto se movilizaba sin inconvenientes entre Ecuador y Colombia, país donde supuestamente extorsionaba a procesadores de oro y estaba involucrado en el control de la producción de pasta base de coca en el municipio de Cumbal.
El general comentó que las disidencias de las FARC están relacionadas también con grupos de delincuencia organizada de Ecuador, a los que el jefe de Estado, Daniel Noboa, llama "terroristas" desde enero de 2024, cuando declaró al país en 'conflicto armado interno'.
El sujeto manejaba "todo el tema de extorsiones en las parroquias rurales de Chical Maldonado y hasta Tifuño", dijo el coronel de la Policía Nacional Alex Trujillo, al anotar que el detenido no tiene antecedentes penales en Ecuador.
Compartir: