Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil
Mikel Mesías Gutiérrez tocaba instrumentos de percusión en la Batucada Popular, en Flor de Bastión, Guayaquil. Quería convertirse en músico y se formaba como líder para fomentar la paz.

Mikel Mesías Gutiérrez, músico de Batucada Popular de Guayaquil, en una presentación.
- Foto
cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En Flor de Bastión, del distrito Nueva Prosperina, se llora la muerte de Mikel Mesías Gutiérrez, de 13 años, víctima de una balacera registrada el sábado 28 de junio, donde fallecieron otras cuatro personas.
Mikel era un adolescente, pero sabía perfectamente lo que quería para su vida: ser un líder para cambiar la vida de las personas y fomentar la paz.
Este lunes 30 de junio, líderes, instituciones y organizaciones han expresado su pesar por la muerte del adolescente, quien era reconocido como un líder comunitario y comprometido con la lucha social y el activismo.
El sábado, criminales llegaron al bloque 6 de Flor de Bastión y dispararon contra un adolescente de 13 años y cuadras más adelante dispararon contra otra persona más.
Horas más tarde, a las 17:30, los antisociales se dirigieron al bloque 4 y atacaron a tres personas que estaban en la vía pública: dos murieron y un tercero, Mikel, quedó herido de gravedad. Él se dirigía a una cancha de volley.
El fallecimiento fue confirmado horas después, cerca de la medianoche.
Era músico en la Batucada Popular
Mikel era miembro activo de la Batucada Popular, una organización sin fines de lucro que trabaja con niños y adolescentes en barrios vulnerables de Guayaquil.
Aquí los chicos aprenden música, tocan diversos instrumentos, entonan ritmos, conocen de liderazgo como una forma de fortalecer el tejido social y generar cambios positivos.
Xavier Moreira es el líder y cuenta que Mikel se unió a ellos hace un año y medio con presentaciones artísticas que promovían la paz y luchaban contra la violencia.

El adolescente tocaba instrumentos percusión. Moreira lo recuerda como un chico lleno de sueños y con todas las ganas de aprender
"Mikel era un chico extrovertido, alto, con sueños, con todas las ganas de aprender. Era un joven tranquilo, no mostraba nada de maldad".
Xavier Moreira, líder de Batucada Popular de Guayaquil
Cuenta que su estudiante estaba esperanzado en aprender todo tipo de instrumentos porque, en el futuro, quería convertirse en profesor de música.
Además, participaba en talleres de liderazgo con organizaciones nacionales e internacionales, detalla Moreira. "Era un joven activista de Derechos Humanos".
Actualmente, la batucada social cuenta con 150 miembros distribuidos en seis barrios empobrecidos de Guayaquil: Socio Vivienda, Sergio Toral, Suburbio, ambas zonas de la Isla Trinitaria y Flor de Bastión.
La idea es formar la batucada más grande de Guayaquil y Mikel quería ser el profesor de música.
La batucada ganó uno de los concursos impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y les entregó instrumentos y equipos de comunicación para la difusión de sus actividades. También está entre las mejores iniciativas del mundo para la prevención de la violencia y el crimen organizado.

Dolor e indignación
En la organización, así como en Flor de Bastión, están con ira, dolor, tristeza, indignación, "porque no hay plan de seguridad. Todo cae en lo punitivo, en la represión y no en mejorar las condiciones de vida de la población", dice Moreira, quien agrega que sienten un abandono estatal enorme por parte del Estado.
Aunque Maikel era un adolescente que soñaba con aportar con la paz, Moreira señala que lo están criminalizando, por un lado, y por el otro.
"Cuando llega la Policía, basta que sea de color, que seas afro, o si tienes un tatuaje, un arete o si tienes un corte que no sea militar, ya eres un objetivo de sospecha".
Xavier Moreira, líder de Batucada Popular de Guayaquil
Organizaciones lamentan la muerte de un líder
La Universidad de las Artes expresó su pesar por la muerte del adolescente y mencionó que el ataque acabó de "manera violenta e injusta una vida llena de sueños y esperanza".
"No podemos aceptar que en nuestro país las niñas, niños y adolescentes deban vivir con miedo o ser víctimas de una violencia que no eligieron".
Universidad de las Artes
La Coordinadora de Organizaciones Sociales del Guayas lamentó el fallecimiento del joven y expresó que su tambor "seguirá sonando en nuestra memoria y en cada lucha por un país distinto".
"Exigimos al Estado que garantice el derecho a vivir sin miedo, porque vivir en los barrios populares no puede seguir siendo una condena de muerte para nuestras juventudes", escribieron en una publicación en sus redes sociales.

Batucada de despedida
Con la muerte de Mikel hay una desesperanza, afirma Moreira. "Lo que estamos haciendo es el deber del Estado. El Estado es el que tiene que garantizar la seguridad, el empleo, la educación, los servicios básicos".
Aun así, se han organizado para despedir a su amigo, a su líder joven.
A las 10:00 del martes 1 de julio, sus compañeros de Batucada Popular se concentrarán en La Florida Norte donde lo están velando y realizarán una caminata con carteles, música y se movilizarán hasta el cementerio de Pascuales.
Compartir: