Incendio sin focos activos | Bomberos liquidan flancos en el Cerro Colorado de Guayaquil
El fuego que afectó unas 12 hectáreas del Cerro Colorado, en el norte de la ciudad, está bajo control. Ahora, los Bomberos trabajan en la liquidación de flancos para evitar reactivaciones.

El mayor Carlos Salazar monitorea desde el centro de comando el incendio en el Cerro Colorado, el 26 de septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil aclaró este viernes 26 de septiembre a PRIMICIAS que, tras el incendio forestal en el Cerro Colorado, hasta el mediodía no existen focos activos, sino flancos encendidos que forman parte de la huella del fuego y que requieren un largo proceso de liquidación.
“El incendio ya está controlado. Lo que tenemos ahora no son nuevos focos, sino líneas activas en la periferia, en los flancos".
Carlos Salazar, jefe de la División Forestal y Ambiental
El oficial precisó que un foco sería un desprendimiento fuera del área ya quemada, provocado, por ejemplo, por una brasa encendida que el viento arrastra otro punto de combustible. Lo cual, señaló, no ha ocurrido por el momento.
La etapa actual, denominada liquidación, es la más prolongada y delicada, pues implica apagar brasas, troncos y cenizas dentro del área ya quemada para evitar que el viento o el calor provoquen una reignición; es decir, que el fuego se vuelva a encender en la zona afectada.
Si esto ocurre, podría generar la activación de un foco, lo que significaría que las llamas salten fuera del perímetro quemado y alcancen vegetación sana.
Incendio controlado, pero aún en liquidación
La alarma se recibió alrededor de las 17:00 del jueves 25 de septiembre y el fuego se propagó por dos frentes: la avenida Francisco de Orellana, a la altura de Colinas del Maestro, y la avenida Narcisa de Jesús, junto a Metrópolis.
Tras más de cinco horas de trabajo, los bomberos lograron contener el avance y las operaciones se extendieron hasta la 01:30. Este viernes, las brigadas retomaron labores desde las 06:30 y a las 09:00 ingresó el comando de incidente con refuerzos.

El incendio fue clasificado como alarma tres, lo que demandó más de 150 bomberos, 35 unidades de combate, cisternas de gran capacidad y maquinaria pesada, además de la articulación con municipio, Policía, ATM y Fuerzas Armadas. Aunque el fuego fue contenido durante la noche del jueves, la liquidación se proyecta hasta horas de la tarde de este viernes.
Viento, topografía y combustible, factores que propagaron el fuego
La afectación ambiental es significativa: alrededor de 12 hectáreas de vegetación fueron consumidas, con un impacto directo sobre la flora y fauna del área protegida. El bosque seco tropical donde ocurrió el siniestro es particularmente vulnerable en esta época del año, debido a la deshidratación de la vegetación y las ráfagas de viento que favorecen la propagación.
El jefe forestal adelantó que, una vez culminadas las operaciones de liquidación, se presentará una denuncia en la Fiscalía para esclarecer las causas del incendio.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a prevenir nuevas emergencias: “Es fundamental evitar desbroces o quemas cerca de áreas protegidas. Cada descuido puede convertirse en un punto de ignición”.
Compartir: