En el caso Bufete con Toga, una jueza y abogados de Chimborazo investigados por presunta red de corrupción
Juez dicta medidas cautelares para Javier André M., un abogado de Chimborazo, por presunta simulación y usurpación de funciones. El denominado caso Bufete con Toga también involucra a una jueza.

Allanamiento realizado en Riobamba, provincia de Chimborazo dentro de una investigación que involucra a una jueza, 1 de agosto de 2025.
- Foto
Fiscalía General del Estado
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La investigación a jueces presuntamente corruptos continúa. La mañana de este 1 de agosto de 2025, se ejecutó un operativo conjunto en Riobamba, Chimborazo, como parte de una investigación por presunta corrupción judicial. Los allanamientos se realizaron en seis inmuebles, entre ellos el domicilio y el despacho de Laura G., jueza de la Sala Civil de la Corte Provincial.
Según la Fiscalía General del Estado, el caso, al que lo han llamado 'Bufete con Toga', se investiga bajo el presunto delito de asociación ilícita con fines de tráfico de influencias y usurpación de funciones.
Tras la audiencia de flagrancia, un juez ordenó medidas cautelares, como la presentación periódica a un juzgado y la prohibición de salida del país, para Javier André M.O., un abogado de Chimborazo, por presunta simulación y usurpación de funciones. La instrucción fiscal tomará 30 días.
Durante los allanamientos, se levantaron documentos, dispositivos electrónicos y otros indicios relevantes para la causa. Dos presuntos implicados en este hecho están detenidos.
Estos son los indicios reunidos:
- -4 laptops
- -3 terminales móviles
- -1 chip telefónico
- -1 cargador de computadora
- -2 agendas
- -Dinero en efectivo
- -1 CD
- -Documentos físicos
Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, confirmó en un video que lideró el segundo operativo como parte del proceso de depuración judicial que impulsa la institución.
Indicó que las investigaciones preliminares apuntan a que la jueza Laura G. habría entregado borradores de sentencias a abogados particulares para que estos los comercialicen.
“Hemos presentado la denuncia penal correspondiente al tratarse de hechos que podrían constituir los delitos de concusión y simulación de funciones. En el ámbito disciplinario, también se iniciarán las acciones pertinentes”.
Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura.
El titular de la Judicatura enfatizó que no se trata de casos aislados, sino de un sistema que, dijo, están transformando con base en evidencias concretas.
Horas más tarde se conoció que las oficinas de los abogados Jorge M., Cristina S. y una persona jurídica fueron allanados en el centro y norte de Riobamba para recabar información que aporte con la investigación.
Este operativo se realizó en coordinación con el Ministerio del Interior, la Fiscalía y la Policía Nacional. Hasta el momento no se han reportado detenciones, pero la Fiscalía señaló que la investigación se encuentra en fase preliminar.
Compartir: