Tena despide con dolor a Alison Altamirano mientras su familia exige justicia: “Mi hija no se merecía esto”
Tena despidió a Alison Altamirano en medio de pedidos de justicia, mientras avanzan las investigaciones por su femicidio. Cuatro “amigos” de la joven permanecen detenidos

Marcha en Tena por Alison Altamirano, joven víctima de femicidio en Tungurahua.
- Foto
Municipio de Tena
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En el Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, una multitud recorrió las calles de Tena para exigir justicia por Alison Altamirano, la joven universitaria víctima de femicidio mientras compartía con amigos en Tungurahua.
El caso conmocionó a la localidad amazónica, de donde era oriunda la joven de 23 años. Ella salió de su tierra para estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad Técnica de Ambato y, el 23 de noviembre de 2025, fue asesinada en una vivienda del cantón Cevallos.
Según la Fiscalía, Alison acudió al barrio Ferroviario para reunirse con un grupo de amigos. Tras ingerir bebidas alcohólicas y drogas, los jóvenes que estaban con ella presuntamente intentaron agredirla sexualmente.
Luego la habrían asfixiado y desmembrado parcialmente. Uno de los implicados confesó el crimen a su madre, quien alertó a la Policía.
“Mi hija no se merecía eso”
Tras el hecho, cuatro hombres, de entre 18 y 25 años, fueron detenidos como principales sospechosos del femicidio. Ellos intentaron esconder el cuerpo de Altamirano debajo de un colchón y manipularon la escena del crimen.
Al ser llevados ante una unidad judicial, se dictó prisión preventiva.
Thomas Altamirano, padre de la víctima, dijo a medios de Ambato que en la audiencia los abogados de los acusados intentaron liberar a dos de ellos, pero la justicia negó la petición.

Añadió que espera que las autoridades cumplan con su trabajo y se esclarezca la muerte de su hija.
“Le traíamos a Cevallos para que estudiara y fuera alguien en la vida, no para que nos hagan esto”, dijo el progenitor con lágrimas en los ojos.
Con indignación, afirmó que “los asesinos fueron los propios amigos” de Alison y que ella “no se merecía” lo que le hicieron.
Marcha en Tena por Alison
Horas antes de que el cuerpo de Alison Altamirano fuera trasladado al cementerio municipal de Tena, varias personas salieron a las calles “para exigir que su femicidio no quede en la impunidad”.
El Municipio difundió fotografías del acto, donde se observa a ciudadanos con imágenes de la joven, globos blancos y carteles con mensajes como “Justicia para Alison” y “Por una vida libre de violencia”.

El crimen conmocionó a la ciudad amazónica y generó la reacción de las autoridades municipales. Según el Cabildo, Altamirano era sobrina de una funcionaria de la institución y nieta de un exconcejal.
De acuerdo con la ONU, a nivel global “casi una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida” y, cada 10 minutos, “una mujer o niña muere a manos de su pareja u otro miembro de la familia”.
Ecuador forma parte de estas cifras. Entre enero y agosto de 2025, el país registró 510 mujeres asesinadas, el periodo más letal para el género femenino en la historia reciente.

Compartir:








