Granadas, policías secuestrados y un guardia asesinado, así fue la masacre en la cárcel de Machala
Mientras en las vías de Imbabura, manifestantes protestan en contra del fin del subsidio al diésel en Ecuador, un enfrentamiento entre bandas criminales en la cárcel de Machala dejó 14 personas asesinadas.

Exteriores de la cárcel de Machala, El Oro, luego de la masacre que dejó 14 personas asesinadas, el 22 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una masacre en la cárcel de Machala, El Oro, dejó 14 personas asesinadas el 22 de septiembre, la mayoría reclusos, en un nuevo enfrentamiento entre bandas criminales en los penales de Ecuador.
Del total de fallecidos, uno de ellos es un guía penitenciario identificado como José Gabriel Pachecho quien quedó atrapado entre el cruce de balas y explosivos lanzados en esta cárcel de Machala, una de las ciudades más violentas del mundo.
Las cárceles ecuatorianas se convirtieron hace varios años en centros de operación de bandas del narcotráfico, protagonistas de matanzas que han derivado en la muerte de unos 500 reclusos desde 2021.
¿Cómo ocurrió el motín y qué se sabe hasta el momento de esta nueva masacre carcelaria? Esto ha informado la Policía Nacional.
Un reo 'enfermo' desató el motín
- Según el parte policial, el guardia penitenciario José Gabriel Pachecho comunicó que en el pabellón Zaruma de la cárcel de Machala, un reo se había reportado como 'enfermo'.
- El servidor penitenciario acudió al lugar y cuando abrió la celda, los privados de libertad comenzaron a disparar, y una de las balas impactó en el hombro del guía carcelario.
- El motín se desató a las 02:00 del 22 de septiembre, y el jefe policial de la Zona 7 en El Oro, William Calle, dijo a los medios que los presos había utilizado no solo armas, también explosivos y granadas.
- Pese al control policial, los reos de una banda criminal, presuntamente Los Sao Box, lograron salir del pabellón Zaruma e ingresar a otros pabellones controlados por Los Choneros y los Lobos.
- "Básicamente, los fallecidos pertenecen a estas dos bandas, Choneros y Lobos", dijo el comandante Calle a los medios afuera de la cárcel, quien atribuyó la matanza a la disputa entre grupos criminales.
Policías despojados de armas y atados
Además de los muertos, hay otros 14 prisioneros heridos que fueron trasladados hasta centros de salud en Machala, donde se activó el protocolo de Código Plata para resguardar la situación.
Según el comandante Calle, en el motín, los reos tomaron como rehenes a los policías que llegaron al pabellón Zaruma, a socorrer al guía penitenciario.
Los policías fueron despojados de sus armas y terminaron con las manos atadas, sin poder intervenir en la revuelta carcelaria.
Tras los enfrentamientos, Calle reconoció que los presos comenzaron a fugarse saltando por un muro en la parte posterior de la cárcel.
Hasta el momento, al menos 14 privados de libertad fueron recapturados en barrios cercanos al centro penitenciario.
"No tenemos un número exacto de fugados", dijo el comandante Calle, quien agregó que la Policía retomó el control de esta cárcel en Machala, la principal de la ciudad.
Además, entre las armas policiales robadas por los prisioneros en su fuga se contabiliza un revólver y dos alimentadores.
La cárcel de Machala tiene capacidad para 600 personas, pero desde 2022 albergaba al doble de detenidos.
Compartir: