Militar enfrenta hasta 32 años de prisión por ingresar cocaína y celulares a la Penitenciaría del Litoral
Con droga oculta en latas de sardinas y varios teléfonos celulares en mochilas, un militar fue sorprendido en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral. Juez dictó prisión preventiva para el uniformado.

Imagen referencial de militares durante una requisa en la cárcel de Machala, El oro, el 1 de octubre de 2025.
- Foto
Ejército
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un militar en servicio activo fue detenido cuando intentaba ingresar a la Penitenciaría del Litoral con aproximadamente 1,2 kilos de cocaína, además de teléfonos celulares, alimentos enlatados y cajetillas de cigarrillos, informó la Fiscalía este miércoles, 1 de octubre de 2025.
En la audiencia, el juez de Garantías Penales de Flagrancia acogió el pedido del Ministerio Público y dictó prisión preventiva para el uniformado.
Asimismo, el magistrado dispuso un plazo de 30 días para el cierre de la instrucción fiscal. Entre las evidencias constan el parte policial, las versiones de los agentes aprehensores y material incautado.
La detención ocurrió el lunes pasado, cuando el uniformado, identificado como Aarón David R. C., fue sorprendido mientras intentaba introducir varios bultos de manera apresurada al centro penitenciario. Al verse descubierto, arrojó las mochilas y trató de huir, pero fue retenido por otros militares y entregado a la Policía.
Según el parte de aprehensión, el militar portaba tres mochilas de uso oficial. En su interior se encontraron cuatro latas de sardinas que ocultaba la cocaína, además de 10 teléfonos celulares, cinco cargadores, 30 audífonos, 21 cajetillas de cigarrillos y alimentos procesados.
Tras su detención, Aarón David R. C. fue trasladado a la Unidad Judicial Cuartel Modelo. En tanto que las evidencias quedaron bajo cadena de custodia de la Policía Antinarcóticos.
La Fiscalía imputa al militar los presuntos delitos de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización (artículo 220) e ingreso de artículos prohibidos a un centro penitenciario (artículo 275), según el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Ambos delitos se procesan en concurso real de infracciones y están sancionados con penas de hasta 26 y 6 años de cárcel, respectivamente, es decir, un total de 32 años.
Compartir: