11 detenidos por red de fraude en puerto de Manta que generaba USD 100.000 semanales
La Policía desarticuló una presunta organización delictiva que operaba en el puerto de Manta, utilizando a trabajadores portuarios para manipular pesajes y sistemas logísticos y robar productos importados.

Agentes de la Policía allanan instalaciones del puerto de Manta, en la provincia de Manabí, el 5 de noviembre de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Once ecuatorianos fueron aprehendidos en las provincias de Manabí y Guayas, por presuntamente estar involucrados en asociación ilícita en el puerto de Manta, informaron las autoridades el 5 de noviembre de 2025. Según la Policía, la organización delictiva realizaba ‘coordinaciones criminales’ para robar productos importados.
Las diligencias investigativas empezaron hace cuatro meses por la Brigada Anticriminal de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, donde determinaron que una red delictiva reclutaba a trabajadores portuarios para cometer los ilícitos.
¿Cómo era el modus operandi? –Alex Silva, comandante (s) de la Policía en la zona 4, explicó que, la organización se dedicaba a sustraer grandes cantidades de productos importados “con alta demanda de consumo nacional, para posteriormente ser comercializados de forma muy rápida en mercados ilegales” de todo el país.
Silva, además, dijo que la particularidad de la organización es “reclutar el personal que labora en los puertos marítimos… para poder realizar coordinaciones criminales de engaños a los sistemas de control, logística y pesaje”.
“Esta actividad ilícita era una rentabilidad criminal que la hacían de manera constante y recurrente”, agregó Silva.
De su lado, Santiago Lozada, jefe de la Brigada Anticriminal, detalló que la red “burlaba los controles de pesajes, de sistemas informáticos y generaba un peso que no era el correcto, para sacar productos como aceite y harina de trigo”.
Millonario perjuicio
Una vez que los productos llegaban al puerto, eran descargados de los buques y transportados en camiones. Luego en el trayecto se hacían las modificaciones en sus pesos registrados. Lozada indicó que entre los detenidos hay operadores de puertos y también personas externas.
“Estaban utilizando a gente que tenía puestos claves, por ejemplo los que operaban las básculas de pesajes para la salida de los camiones y alteraban los pesos reales”. “Hemos determinado un monto que bordea los USD 100.000 semanales solo en el puerto de Manta”, señaló Lozada. Esta cantidad puede variar, cuando se determinen los volúmenes reales de carga desviada.
Citados a rendir versiones
Para la fuerza pública, esta organización delictiva con el modus operandi establecido y sistemático “ha causado un gran perjuicio económico, incluso pudiendo llegar afectar las relaciones comerciales entre las empresas importadoras y exportadoras”.
Por ahora, la Fiscalía continuará con la toma de versiones a transportistas, bodegueros y operadores logísticos. De igual forma, Silva reveló que ya ubicaron dos bodegas en Manta, donde llevaban el producto robado.
Frente a este caso, el Terminal Portuario de Manta (TPM), filial de la compañía chilena Agencias Universales S.A. (Agunsa), en un comunicado aseguró que "reafirma su total colaboración" con las autoridades y que “un grupo de colaboradores de TPM fue requerido para rendir declaraciones en el marco de esta investigación”.
Compartir:











