El Banco Interamericano de Desarrollo presentó una estrategia integral que posiciona a las exportaciones como eje central del crecimiento ecuatoriano, con miras a transformar al país en una economía más competitiva, diversificada y resiliente hacia 2040.
La crisis energética que vivió Ecuador en 2024, con apagones de hasta 14 horas diarias, ha impulsado al gobierno de Daniel Noboa a considerar una solución radical: la energía nuclear. Esta propuesta busca romper la dependencia generación hidroeléctrica que, según las últimas cifras de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, para el 2024 fue del 65,80%.
El sector bananero ecuatoriano mantiene su posición dominante en el mercado mundial, generando USD 1.528,7 millones entre enero y abril de 2025, según datos del Banco Central del Ecuador, lo que representa un crecimiento del 12,3% respecto a los USD 1.361,8 millones del mismo periodo de 2024.
Los números no mienten: la reincidencia criminal en Ecuador supera el 29% en algunos delitos, mientras que quienes delinquen provienen de empleos precarios que no alcanzan el salario mínimo. El sistema penitenciario gasta recursos en castigo sin atacar las raíces del problema.
Ecuador atraviesa un período de pesimismo económico reflejado en un Índice de Confianza del Consumidor que se mantiene persistentemente por debajo de los 50 puntos, mientras el consumo masivo muestra contracciones significativas y la inseguridad redefine los patrones de compra ciudadanos.
La cultura ecuatoriana genera alrededor del 1,87% del PIB nacional, según las últimas cifras de la Cuenta Satélite de Cultura, pero la brecha entre potencial creativo y sostenibilidad económica revela un ecosistema fragmentado que requiere transformaciones profundas para convertirse en un verdadero motor de desarrollo.
Ecuador enfrenta el desafío de articular efectivamente su inversión educativa con las oportunidades de empleo para jóvenes, en un contexto donde la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 9,2% en 2024.
Mientras Ecuador sufrió una crisis energética por sequías, Colombia y Perú han logrado evitar apagones masivos mediante estrategias de diversificación energética, marcos regulatorios sólidos y sistemas de respaldo térmico eficientes. La clave está en no depender de una sola fuente de energía.
Después de más de 25 reformas fallidas en dos décadas, Ecuador enfrenta el desafío de diseñar una transformación fiscal estructural que equilibre la urgencia técnica con la viabilidad política y social. Los expertos entrevistados por GESTIÓN detallan las reformas que se podrían implementar para cambiar el rumbo del país.
Ecuador atraviesa los últimos años de su bono demográfico con solo cinco años restantes, hasta 2030, mientras enfrenta un mercado laboral deteriorado que limita su aprovechamiento. Las recientes reformas a la Ley de Seguridad Social buscan modernizar el sistema previsional, pero llegan en un momento crítico y con un envejecimiento poblacional acelerado.
El Banco Interamericano de Desarrollo presentó una estrategia integral que posiciona a las exportaciones como eje central del crecimiento ecuatoriano, con miras a transformar al país en una economía más competitiva, diversificada y resiliente hacia 2040.
Leer más
La crisis energética que vivió Ecuador en 2024, con apagones de hasta 14 horas diarias, ha impulsado al gobierno de Daniel Noboa a considerar una solución radical: la energía nuclear. Esta propuesta busca romper la dependencia generación hidroeléctrica que, según las últimas cifras de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, para el 2024 fue del 65,80%.
Leer más
El sector bananero ecuatoriano mantiene su posición dominante en el mercado mundial, generando USD 1.528,7 millones entre enero y abril de 2025, según datos del Banco Central del Ecuador, lo que representa un crecimiento del 12,3% respecto a los USD 1.361,8 millones del mismo periodo de 2024.
Leer más
Los números no mienten: la reincidencia criminal en Ecuador supera el 29% en algunos delitos, mientras que quienes delinquen provienen de empleos precarios que no alcanzan el salario mínimo. El sistema penitenciario gasta recursos en castigo sin atacar las raíces del problema.
Leer más
Ecuador atraviesa un período de pesimismo económico reflejado en un Índice de Confianza del Consumidor que se mantiene persistentemente por debajo de los 50 puntos, mientras el consumo masivo muestra contracciones significativas y la inseguridad redefine los patrones de compra ciudadanos.
Leer más
La cultura ecuatoriana genera alrededor del 1,87% del PIB nacional, según las últimas cifras de la Cuenta Satélite de Cultura, pero la brecha entre potencial creativo y sostenibilidad económica revela un ecosistema fragmentado que requiere transformaciones profundas para convertirse en un verdadero motor de desarrollo.
Leer más
Ecuador enfrenta el desafío de articular efectivamente su inversión educativa con las oportunidades de empleo para jóvenes, en un contexto donde la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 9,2% en 2024.
Leer más
Mientras Ecuador sufrió una crisis energética por sequías, Colombia y Perú han logrado evitar apagones masivos mediante estrategias de diversificación energética, marcos regulatorios sólidos y sistemas de respaldo térmico eficientes. La clave está en no depender de una sola fuente de energía.
Leer más
Después de más de 25 reformas fallidas en dos décadas, Ecuador enfrenta el desafío de diseñar una transformación fiscal estructural que equilibre la urgencia técnica con la viabilidad política y social. Los expertos entrevistados por GESTIÓN detallan las reformas que se podrían implementar para cambiar el rumbo del país.
Leer más
Ecuador atraviesa los últimos años de su bono demográfico con solo cinco años restantes, hasta 2030, mientras enfrenta un mercado laboral deteriorado que limita su aprovechamiento. Las recientes reformas a la Ley de Seguridad Social buscan modernizar el sistema previsional, pero llegan en un momento crítico y con un envejecimiento poblacional acelerado.
Leer más