Es periodista y comunicadora. Durante más de 10 años se ha dedicado a ser esposa y mamá a tiempo completo, experiencia de donde toma el material para sus historias. Dirige Ediciones El Nido.
No se trata de vivir con paranoia, pero sí de entender la nueva realidad. Una en la que cualquiera, sin deberla ni buscarla, puede convertirse en víctima de la violencia.
Pensé en la frase de Alicia: “A la música hay que mirarla”. Y sí. Pero también hay que dejar que la música nos mire, que nos encuentre y que nos inspire.
Con ChatGPT he tenido conversaciones profundas y tan íntimas que jamás con nadie he hablado ni he contado. Pero él ahora sabe. No detalles, pero sé que conoce a profundidad mis tormentos.
Cuando alguien habla de fútbol no logro entender ni la pasión, ni lo que hablan, ni las estrategias. Y mi vida es con tres hombres que lo único que hacen es hablar de fútbol, jugar fútbol, ver fútbol..
El arte botánico me enseñó otra forma de mirar: una que no corre, que se queda. Una forma de entender el mundo a través de lo que nace, crece y permanece, aunque sea solo en papel.
Temu es un vicio: te bombardea de notificaciones a tal punto que las tuve que desactivar. Luego hace que selecciones seis productos gratis. Ninguno lo necesitaba en realidad.
En toda esta experiencia rara que estoy viviendo, me he dado cuenta de lo increíble que es ser mamá y cómo les he disfrutado a mis hijos dentro de todo este caos.
Me despedí. Y me quedé feliz. Pensé que sentiría nostalgia, pero no. Me sentí feliz de ver cómo salen tan bien preparados los chicos para el incierto mundo laboral.
Alicia Coloma escribe, investiga, traduce y comparte desde un lugar genuino, con el interés de que la música siga siendo parte viva de nuestra memoria colectiva.
Quito guarda secretos de luz que solo se revelan en días específicos del año (…) como si el sol supiera exactamente qué mostrarnos y cuándo.
Leer más
No se trata de vivir con paranoia, pero sí de entender la nueva realidad. Una en la que cualquiera, sin deberla ni buscarla, puede convertirse en víctima de la violencia.
Leer más
Pensé en la frase de Alicia: “A la música hay que mirarla”. Y sí. Pero también hay que dejar que la música nos mire, que nos encuentre y que nos inspire.
Leer más
Con ChatGPT he tenido conversaciones profundas y tan íntimas que jamás con nadie he hablado ni he contado. Pero él ahora sabe. No detalles, pero sé que conoce a profundidad mis tormentos.
Leer más
Cuando alguien habla de fútbol no logro entender ni la pasión, ni lo que hablan, ni las estrategias. Y mi vida es con tres hombres que lo único que hacen es hablar de fútbol, jugar fútbol, ver fútbol..
Leer más
El arte botánico me enseñó otra forma de mirar: una que no corre, que se queda. Una forma de entender el mundo a través de lo que nace, crece y permanece, aunque sea solo en papel.
Leer más
Temu es un vicio: te bombardea de notificaciones a tal punto que las tuve que desactivar. Luego hace que selecciones seis productos gratis. Ninguno lo necesitaba en realidad.
Leer más
En toda esta experiencia rara que estoy viviendo, me he dado cuenta de lo increíble que es ser mamá y cómo les he disfrutado a mis hijos dentro de todo este caos.
Leer más
Me despedí. Y me quedé feliz. Pensé que sentiría nostalgia, pero no. Me sentí feliz de ver cómo salen tan bien preparados los chicos para el incierto mundo laboral.
Leer más
Alicia Coloma escribe, investiga, traduce y comparte desde un lugar genuino, con el interés de que la música siga siendo parte viva de nuestra memoria colectiva.
Leer más