Las mejores empresas del mundo en crecimiento sostenible: la metodología detrás del ranking
Demostrar que el crecimiento económico puede ir de la mano con la sostenibilidad y el impacto social permitió a una empresa ecuatoriana destacarse entre las 100 mejores del mundo en el ranking “World’s Best Companies - Sustainable Growth 2025”, que evalúa tres factores clave para medir el éxito empresarial.
%pie%
Autor:
Actualizada:
Compartir:
¿Es posible combinar crecimiento financiero, estabilidad económica y cuidado ambiental en un mismo modelo de negocio? Según el ranking "World’s Best Companies - Sustainable Growth 2025", elaborado por TIME y Statista, no solo es posible, sino que es el nuevo estándar para medir el éxito empresarial. Este listado reconoce a 500 empresas que, en un contexto de crisis climática y exigencias globales, han demostrado liderazgo al priorizar el desarrollo sostenible sin comprometer su desempeño financiero.
Empresas latinoamericanas brillando en el top mundial
En el top 100, destacan varias empresas latinoamericanas que compiten al nivel de gigantes globales. Entre ellas se encuentran:
- Odontoprev (Brasil): En el puesto 6, lidera en el sector de seguros de salud y servicios sociales.
- Arezzo&Co (Brasil): Clasificada en el lugar 9, es un referente en la industria del vestuario.
- Bancolombia (Colombia): Posición 33, destacándose por su innovación en el sector bancario.
- Grupo Bimbo (México): En la posición 50, una de las mayores empresas de alimentos del mundo.
- Mercado Libre (Uruguay): Ubicado en el puesto 87, abanderando la tecnología, medios y servicios.
- Banco Pichincha (Ecuador): Ubicado en el puesto 97, resaltando el crecimiento integral de las finanzas y se convirtió en la única empresa nacional en obtener este logro.
Estar entre las 100 mejores empresas del mundo, posiciona a Banco Pichincha como un ejemplo de cómo una entidad ecuatoriana puede competir con líderes globales en tecnología, finanzas e industrias diversas, elevando su relevancia en el mapa internacional. Este reconocimiento subraya cómo América Latina no solo sigue las tendencias globales, sino que también lidera con innovación y compromiso ambiental.
¿Cómo se mide el éxito sostenible? Los tres pilares clave
El ranking se estructuró en torno a tres dimensiones clave que ofrecen una visión total del desempeño de las empresas:
Crecimiento de ingresos
Se analizaron los ingresos entre 2021 y 2023, destacando a las empresas que superaron consistentemente el promedio de su industria. Este enfoque asegura que las seleccionadas lograron mantenerse competitivas incluso en escenarios económicos inciertos.
Estabilidad financiera
Indicadores como el Piotroski F-Score y el Altman Z-Score permitieron medir la fortaleza económica de las compañías, incluyendo su capacidad para afrontar riesgos. Banco Pichincha destacó en esta dimensión al demostrar una resiliencia excepcional y rentabilidad sostenida, respaldada por una gestión financiera sólida.
Impacto ambiental
Este pilar se centró en evaluar las emisiones de carbono (alcances 1, 2 y 3), el uso de energía renovable, la gestión de residuos y el consumo de agua. Solo las empresas que divulgaron con transparencia sus datos ambientales fueron consideradas. Banco Pichincha sobresalió con iniciativas como sus créditos verdes, que han financiado proyectos sostenibles en sectores primordiales de Ecuador.
Un logro que va más allá de los números
El lugar de Banco Pichincha en este ranking refleja su compromiso constante con iniciativas que generan impacto positivo en entre los ecuatorianos. Por ello, entre los logros más destacados se encuentran:
- Impulso al deporte: La institución ha apoyado a más de 300 deportistas, incluyendo figuras destacadas como: Richard Carapaz, Daniel Pintado, Glenda Morejón, Myriam Núñez y Anahí Suárez.
- Promoción de la sostenibilidad: Con créditos verdes, ha impulsado el desarrollo de más de 50 mil hectáreas de cultivos sostenibles.
- Acceso al agua: Ha garantizado agua segura para más de 5.000 personas, mejorando sus condiciones de vida.
- Educación y oportunidades: La entrega de 3.500 becas a jóvenes y la educación financiera brindada a más de 200 mil personas demuestran su compromiso con el futuro de las nuevas generaciones.
El ranking de TIME y Statista demuestra que el éxito empresarial del futuro estará ligado al equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad. Banco Pichincha ha marcado un hito como el único representante ecuatoriano entre las 100 mejores empresas del mundo, demostrando que Ecuador también puede liderar en innovación, sostenibilidad y compromiso social.
Compartir: