Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Martes, 12 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Cumbre Latinoamericana de Seguridad: Un llamado a la acción contra el crimen organizado

Ecuador reforzó su liderazgo regional al acoger la Cumbre Latinoamericana de Seguridad 2024, promoviendo estrategias conjuntas contra los grupos delictivos estructurados y fortaleciendo la cooperación internacional.

Cumbre Latinoamericana de Seguridad 2024 celebrada en Guayaquil.

Cumbre Latinoamericana de Seguridad 2024 celebrada en Guayaquil.

- Foto

Tomada de Facebook de Ministerio del Interior Ecuador

Autor:

Redaccion Comercial

Actualizada:

25 sep 2024 - 23:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un esfuerzo decisivo por enfrentar la creciente crisis de seguridad en la región, Ecuador fue el país anfitrión de la Cumbre Latinoamericana de Seguridad 2024, celebrada en agosto pasado, en Guayaquil. 

Este evento, que reunió a 17 países latinoamericanos, marcó un hito en la cooperación internacional para combatir el crimen organizado, fortalecer las políticas de seguridad y desarrollar estrategias multisectoriales en respuesta a las amenazas que afectan a la zona.

Entre los ejes temáticos abordados en la cumbre se encuentran la trata de personas, delitos ambientales, tráfico ilícito de armas y estupefacientes, ciberdelitos, y delitos financieros. Estos temas reflejan las complejas dinámicas de la delincuencia organizada en la región y la necesidad de una respuesta coordinada y adaptada a las realidades específicas de cada país.

Lucha contra el crimen organizado

Uno de los principales desafíos que enfrenta Ecuador es la lucha contra los Grupos Delictivos Organizados (GDO), que representan una amenaza tanto a nivel interno como en la localidad. La infiltración y el debilitamiento institucional, la transnacionalidad del delito, así como el oportunismo y la flexibilidad de las organizaciones criminales, son algunos de los obstáculos a superar.

Al respecto, el presidente Daniel Noboa Azín, destacó la importancia de las acciones conjuntas para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en múltiples países. 

"Las estructuras criminales ocupan regiones enteras y tienen cadenas de logística intercontinentales. Es crucial desarrollar acciones conjuntas para atacar el problema desde todos los ángulos".

Asimismo, mencionó que el 45 % de los homicidios en Ecuador se concentran en Guayaquil y la provincia del Guayas, lo que hace evidente que este fenómeno debe abordarse con urgencia en los contextos urbanos. Propuso la creación de una alianza regional de seguridad, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para fortalecer el combate a los GDO en todo el territorio.

Por su parte, la ministra del Interior, Mónica Palencia, compartió datos sobre la reducción de homicidios en Ecuador. Señaló que en 2024 la tasa de homicidios ha disminuido a 21.83 %, en comparación con el 26.52% del año anterior. Sin embargo, enfatizó que los esfuerzos deben continuar y centrarse en atacar las redes de financiamiento de los grupos criminales y en implementar respuestas integrales que vayan más allá de la represión.

“Estoy firmemente convencida de que para abordar este flagelo se necesita una perspectiva integral, multisectorial y coordinada a nivel regional. Solo así lograremos el mayor impacto y mejoraremos la calidad de vida de nuestros ciudadanos".

Intercambio de conocimientos y mejores prácticas

Las sesiones de Diálogo Ministerial que se llevaron a cabo, permitieron que los ministros de seguridad de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, y otros países de la región, compartieran experiencias sobre programas exitosos y políticas públicas que han demostrado eficacia en la lucha contra el crimen organizado.

Dichos ejemplos de éxito en reducción de la criminalidad en áreas de alta violencia, demostraron que las mejores prácticas no deben limitarse al ámbito policial, sino que también deben abarcar la reconstrucción del tejido social.

Además, se suscribió un "Memorando de Entendimiento" con el objetivo de generar políticas públicas de seguridad que respondan de manera efectiva a los desafíos que enfrenta la región. La ministra del Interior, Mónica Palencia; el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF y el Banco Mundial participaron en esta histórica alianza.

thumb
Suscripción del memorando de Entendimiento’ entre el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial para América Latina y el Caribe.Tomada de Facebook de Ministerio del Interior Ecuador

Estrategias de prevención y reducción de la criminalidad

Sobre la mesa de diálogo de la cumbre también constó el debilitamiento de los mercados ilícitos y las finanzas criminales, así como en la importancia de las estrategias de prevención y fortalecimiento comunitario en territorios afectados por la violencia criminal. Estas discusiones son fundamentales para desarrollar políticas de seguridad que no solo reaccionen ante el crimen, sino que también lo prevengan de manera proactiva.

- Reparación a víctimas y comunidades vulnerables: Se enfatizó la importancia de reparar el daño social causado por delitos como la trata de personas y el lavado de activos. Se propuso un enfoque que no solo contemple la reparación a víctimas individuales, sino también a la sociedad en su conjunto, utilizando los bienes recuperados de actividades delictivas para fines sociales.

- Estrategias de prevención: Se discutieron estrategias para prevenir la violencia y el reclutamiento de jóvenes por grupos criminales. Se mencionó un modelo de servicio policial adaptado a las necesidades locales, que combina presencia policial y tácticas comunitarias.

- Fortalecimiento de capacidades: Se subrayó la importancia de fortalecer las capacidades de las unidades de análisis financiero y de mejorar la capacitación de las fuerzas del orden para hacer frente al lavado de activos y otros delitos financieros.

- Enfoque en la economía criminal: Se discutió la necesidad de atacar las fuentes de financiamiento de las organizaciones criminales, enfatizando que la lucha contra el crimen organizado debe incluir un enfoque en la economía detrás de estos delitos. Esto implica realizar investigaciones financieras paralelas y asegurar que las ganancias ilícitas sean decomisadas y utilizadas para el beneficio social.

- Innovación y tecnología: Se mencionó la implementación de tecnologías avanzadas y algoritmos para mejorar la identificación de riesgos y la detección de actividades sospechosas, lo que es crucial para la efectividad de las investigaciones.

Cooperación internacional y enfoque multisectorial

En el marco de este evento también se llevó a cabo la reunión del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), organismo en el que Ecuador ostenta la Presidencia pro tempore. Esta instancia tiene por objetivo el impulsar la creación de un espacio regional de diálogo de alto nivel para favorecer la elaboración de estrategias conjuntas y la articulación de políticas públicas para la lucha eficaz contra las redes criminales transnacionales.

En este sentido, se han trazado Planes de Acción Operativos (PAO), que se enfocan en diversas temáticas prioritarias en cooperación internacional. En cuanto a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, Argentina lidera el trabajo con Chile como colíder. En delitos ambientales, Argentina y Ecuador asumen la responsabilidad. Para el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos, Panamá encabeza las acciones con la colaboración de República Dominicana. En el combate al tráfico de estupefacientes y sustancias sujetas a fiscalización, Argentina lidera, con el apoyo de Ecuador y El Salvador. Finalmente, Panamá y Ecuador se encargan de encaminar la lucha contra la pornografía infantil por medios digitales.

En definitiva, la Cumbre Latinoamericana de Seguridad 2024 representó un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en el continente. Ecuador, a través de su liderazgo y compromiso, demuestra que la cooperación internacional y el enfoque multisectorial son esenciales para enfrentar los desafíos de seguridad que afectan al territorio. Con la colaboración de organismos internacionales y la implementación de políticas públicas efectivas, la región puede avanzar hacia un futuro más seguro y estable.

  • #Ministerio del Interior
  • #seguridad nacional
  • #crimen organizado
  • #cooperación internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Ecuador da un paso firme hacia el liderazgo comercial en Latinoamérica

Leer más »

Patrocinado

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Leer más »

Patrocinado

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Hablemos de Cambio 2025: el evento donde la sostenibilidad toma protagonismo

Leer más »

Patrocinado

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Leer más »

Patrocinado

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Leer más »

Patrocinado

¿Qué congelador deberías comprar?

Leer más »

Patrocinado

Sedal lanza en Ecuador su nueva línea Luminous UV con brillo de hasta 100 horas

Leer más »

Lo último

  • 01

    El PSG anuncia el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi

  • 02

    EN VIVO | Daniel Noboa saldrá desde Carondelet para sumarse a la marcha hacia la Corte Constitucional

  • 03

    Controversia en redes por pancartas con los rostros de jueces de la Corte Constitucional, ¿qué dice el Gobierno?

  • 04

    Hernán Galíndez responde a las críticas de hinchas argentinos: "Estoy orgulloso de ser ecuatoriano"

  • 05

    Taylor Swift anuncia nuevo álbum 'The Life of a Show Girl', ya en 'pre-preventa'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024