Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Lo que comenzó como un diálogo para compartir experiencias, terminó convirtiéndose en una fuente de inspiración colectiva. “Ecuatorianas Mujeres de Valor” reunió a representantes de distintos ámbitos que, desde sus vivencias, mostraron cómo el liderazgo también se construye con empatía, escucha y propósito.

%pie%

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

30 jun 2025 - 17:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un país donde los estereotipos aún marcan el ritmo de muchas trayectorias, la palabra “valor” toma nuevas formas cuando es contada en primera persona. Eso sucedió en el evento "Ecuatorianas Mujeres de Valor", que se realizó en Quito, el pasado 18 de junio. Surgieron relatos profundamente humanos que recordaron que el liderazgo femenino no solo rompe techos de cristal, sino también silencios, miedos e inercias.

La fuerza de lo compartido: propósito, perseverancia y conciencia social

En el primer panel denominado "Mujeres rompiendo barreras, liderazgo y resiliencia en la mujer ecuatoriana", participaron tres figuras de diferentes escenarios; y estuvo moderado por Marcia Yazbek, comunicadora y presidenta de Mujeres por Ecuador.

“Nos damos cuenta de que pasamos por muchas cosas iguales”. Con esa frase, Carla Barbotó, cofundadora de Paccari, ante decenas de asistentes, resumió uno de los aprendizajes más potentes: el reconocerse en la otra también es una forma de empoderarse.

 A raíz de su visión empresarial, defendió un liderazgo colaborativo que propone rediseñar el modelo tradicional:

“Trabajar juntos implica reconocer fortalezas, ceder cuando es necesario y priorizar el bien común”.

En esa misma línea, Maite Ulloa, directora comercial corporativa de la cadena Oro Verde, coincidió en que la excelencia se alcanza con propósito, preparación y perseverancia. Llamó a mantenerse unidas y a dar lo mejor en cada acción: “Apoyarnos mutuamente, no solo entre mujeres, sino en todos los ámbitos, es clave para avanzar”, señaló.

Del campo del periodismo, Ximena Aulestia planteó una reflexión crítica: aunque hay avances, aún queda mucho por hacer. “La presencia femenina en medios existe, pero las decisiones se toman mayoritariamente sin nosotras”. Resaltó la necesidad urgente de alcanzar la equidad en la dirección empresarial y en los salarios, y propuso redefinir el rol de los medios con una perspectiva social y transformadora.

thumb
Marcia Yazbek, comunicadora y presidenta de Mujeres por Ecuador; Ximena Aulestia, periodista; Carla Barbotó, cofundadora de Paccari; y Maité Ulloa, directora comercial corporativa de cadena Oro Verde.Redacción Comercial

Coherencia como motor del cambio

Uno de los momentos más íntimos del evento fue la charla online de Mariana Bermúdez, psicóloga clínica, quien abordó el vínculo entre el empoderamiento femenino y el equilibrio emocional.

“Liberarse de moldes impuestos y cuidar el mundo interior”, fue la invitación central de su intervención. Frente a un entorno que muchas veces exige dureza, ella propuso pausar, sentir y reconectarse con una misma.

"El verdadero empoderamiento empieza cuando dejamos de imitarnos y nos volvemos a escuchar".

También habló del valor de decir “no” sin culpa, de reconocer nuestros límites y de dejar de vivir para complacer. Reivindicó la necesidad de sanar heridas, rodearse de mujeres que eleven y liderar desde la esencia, no de la competencia.

Para ella, la autenticidad y el amor propio no son frases de moda, sino prácticas cotidianas que sostienen un liderazgo consciente, congruente y transformador.

thumb
Charla online de Mariana Bermúdez, psicólogaRedacción Comercial

Liderazgos diversos: del arte, el deporte y la actuación

En el segundo panel "Emprendimiento con propósito: mujeres creando prosperidad y abundancia" estuvo coordinado por Rebeca Illescas, directora del Laboratorio Innovación Social Minero Energético de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). En este espacio también se visibilizaron formas de liderazgo menos convencionales, pero igual de poderosas. 

La actriz y emprendedora Shany Nadan defendió la coherencia como base de transformación: “Si queremos una sociedad más justa, tenemos que ser ejemplo desde donde estemos, poner límites, exigir nuestros derechos y no tener miedo de decir que no”.

En el campo deportivo, Sara María Palacios, nadadora de aguas abiertas, habló sobre las barreras que existen, incluso antes de competir: “Solo por ser mujer ya hay una grada que subir. Pero esa grada se está achicando”.

De su lado, la fotógrafa y activista Ana María Chediak aportó una mirada a partir del arte:

“No busco fotos bonitas. Busco imágenes que conmuevan, que denuncien, que creen conciencia”.

Durante su intervención, recordó que el papel de la mujer es crucial en todos los áreas y que equilibrar la representación en ambientes de poder no es solo justo, sino beneficioso para toda la sociedad.

thumb
Rebeca Illescas (moderadora) dir. lab. Innovación Social Minero Energético de la UTE; Ana María Chediak, fotógrafa; Sara Palacios, nadadora de aguas abiertas; y Shany Nada, actriz y ganadora de MasteerChef 2025.Redacción Comercial

Cerrar brechas: una mirada con enfoque en la política pública

La intervención final del encuentro estuvo a cargo de Ana María Pesantes, secretaria técnica de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) en Ecuador y referente en Economía Violeta con la charla magistral "El poder económico de las mujeres clave para un Ecuador más competitivo".

Pesantes subrayó que la igualdad de género no es solo tarea de las mujeres: los hombres deben involucrarse activamente, sobre todo considerando que el 80% de los cargos directivos están en manos masculinas.

“Cerrar brechas no es filantropía, es una estrategia de desarrollo”.

Ana María Pesantes

Avances y desafíos

  • Destacó que el país cuenta con leyes clave como la de Economía Violeta, la de Emprendimiento Femenino, la de Reducción de la Brecha Salarial y la de Cuidados, pero aún hay retos estructurales importantes.

    También se refirió a cifras preocupantes, como el 77% de informalidad laboral femenina, y defendió la necesidad de avanzar en formalización, sostenibilidad y educación financiera. Recalcó que visibilizar a las mujeres que permanecen invisibles es fundamental para una economía más justa y sólida.

“Ecuatorianas Mujeres de Valor” no solo reunió voces: las conectó. Fue un recordatorio de que el liderazgo auténtico empieza cuando nos reconocemos entre iguales. Y que, juntas, se puede construir un país más justo, diverso y humano.

Visita nuestra landing para conocer más de lo que fue el evento.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Leer más »

Patrocinado

Ecuador da un paso firme hacia el liderazgo comercial en Latinoamérica

Leer más »

Patrocinado

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Leer más »

Patrocinado

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Hablemos de Cambio 2025: el evento donde la sostenibilidad toma protagonismo

Leer más »

Patrocinado

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Leer más »

Patrocinado

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Leer más »

Patrocinado

¿Qué congelador deberías comprar?

Leer más »

Lo último

  • 01

    Sebastián Beccacece: "Nuestro objetivo es pasar los octavos de final del Mundial 2026"

  • 02

    Universidad Católica busca alargar su invicto en Copa Sudamericana ante un Alianza Lima con viejos conocidos

  • 03

    IESS: un sistema de pensiones que incentiva formalizarse a los 50 años

  • 04

    Ecuador registra casi dos masacres por semana: Violencia múltiple se normaliza y deja más de 300 víctimas en 2025

  • 05

    Así se fijarán ahora los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís, ¿qué cambia y qué implica para el consumidor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024