Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

El primer fondo de agua del mundo está en Quito

Hasta el año 2000, en el mundo no existía un fondo que ejecute acciones en el largo plazo para conservar las fuentes de agua.

%pie%

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

05 mar 2025 - 10:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La última sequía, ocurrida en el segundo semestre de 2024, visibilizó al FONAG. Se trata del primer fondo de agua en el mundo, creado hace 25 años para cumplir con una gran misión: proteger, conservar y restaurar las fuentes de agua para el Distrito Metropolitano de Quito.

La gestación de esta entidad se remonta a 1995, cuando las discusiones alrededor de la conservación y la gestión del agua se generaban únicamente en los círculos académicos y en las organizaciones ambientales. Pocos años después, en 1997, la Fundación Antisana y la organización sin fines de lucro The Nature Conservancy (TNC) propusieron a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (en ese entonces EMAAP-Q) la creación de un fondo conjunto que contemple la participación voluntaria de los usuarios del agua.

En los años siguientes, se fortalecen las negociaciones con varios actores y, en el año 2000, se firma el contrato bajo la figura de fideicomiso entre la EPMAPS y TNC, con el objetivo de contribuir a la protección, conservación y restauración de los ecosistemas fuentes de agua para Quito, tanto en zonas urbanas como rurales.

Entre 2001 y 2007, cuatro entidades más se sumaron a esta misión: la Empresa Eléctrica Quito, Cervecería Nacional, Tesalia y Camarén. Así se consolidó el Fondo para la Protección del Agua, FONAG.

Desde entonces, ha trabajado mediante una planificación estratégica que le permite responder con resultados. Entre 2021 y 2025, desarrolla siete estrategias clave:

thumb
Líneas de trabajo FONAG 2025Cortesía FONAG

Las fuentes de agua que protege el FONAG

Los páramos de Pichincha-Atacazo, Papallacta, Cotopaxi y Antisana, así como los bosques de las parroquias rurales del noroccidente y norte del Distrito Metropolitano.

¿Por qué es importante proteger estos ecosistemas?

El agua se conserva en los páramos, bosques y humedales, ecosistemas frágiles que enfrentan diversas amenazas. El FONAG los protege ante:

  • El crecimiento demográfico acelerado
  • Prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas
  • Incendios forestales
  • El impacto de actividades como el enduro y el uso de vehículos 4x4.

Además, fomenta prácticas sostenibles para las comunidades que habitan estas áreas, estableciendo acuerdos de conservación que permitan su desarrollo sin comprometer los recursos naturales.

Este trabajo es de largo aliento: la vida útil del FONAG está proyectada en 80 años. Ahora que cumple 25, refuerza su compromiso con la conservación de las fuentes de agua para Quito, asegurando su disponibilidad para las futuras generaciones.

  • #agua
  • #fuentes de agua
  • #Quito
  • #conservación ambiental

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Leer más »

Patrocinado

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Leer más »

Patrocinado

'Los Ahogados': silencios incómodos que sacuden al cine ecuatoriano

Leer más »

Patrocinado

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

Leer más »

Patrocinado

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Leer más »

Patrocinado

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Leer más »

Patrocinado

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudadanía

Leer más »

Lo último

  • 01

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 02

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 03

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • 04

    ¿Hay clases pese al anuncio del paro nacional? El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura imparte instrucciones

  • 05

    Quito | La Ruta Viva se cerrará parcialmente por seis horas este 19 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024