El Black Friday está muriendo lentamente en el mundo y este es el culpable
Si bien no está 'muerto' del todo aún, el Black Friday está perdiendo su 'allure' o encanto entre los consumidores que recurren a diario a la inteligencia artificial.

Dos personas arreglan un televisor en un local en el centro comercial El Recreo en Quito, durante el Black Friday, el 28 de noviembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias / Agencias
Actualizada:
Compartir:
Hasta la bolsa en Wall Street en Nueva York abrió con una ligera alza y no con los resultados esperados en este viernes de Black Friday, la temporada de compras en la que los comercios ponen (supuestamente) sus mejores ofertas y descuentos.
En Ecuador, el Black Friday o Viernes Negro arrancó antes con una oleada de personas que pugnaron por comprar artículos de limpieza, víveres y una que otra prenda de vestir. Esto se evidenció en los locales de la cadena Coral Hipermercados en Guayaquil, Quito y Cuenca.
Mientras que en otros centros comerciales, como El Recreo de Quito, la actividad comercial, según constató un equipo de PRIMICIAS, estuvo relativamente en calma este 28 de noviembre de 2025.
¿Está muriendo el Black Friday? Aunque no muerto del todo aún, esta fecha de compras atraviesa cambios y las miradas de culpabilidad apuntan a la inteligencia artificial (IA).

¿Por qué el Black Friday 'muere' lentamente?
Un estudio de la plataforma de marketing Cordial en Estados Unidos señala que este año solo un 20% de los consumidores piensan comprar algo en el Black Friday, y el fin de semana siguiente.
Y de hecho, el 59%, según la encuesta, ya compró sus regalos navideños antes y sin esperar los famosos descuentos del Viernes Negro.
"La dominación que tenía el Black Friday se ha desvanecido", dijo un directivo de Cordial Rob Garf, en entrevista con el portal digital Quartz.
Según Graf, los grandes retaliers o negocios al por menor no han entendido aún cómo funciona la dinámica de compra de los nuevos consumidores, la generación Z y los más jóvenes de la generación millennial.
Varios factores están detrás de la muerte del Black Friday, y aquí algunos de ellos:
- Una fuerte penetración del comercio electrónico de portales como Amazon, que presentan ofertas antes del Black Friday y durante todo el año. Es decir, el consumidor no tiene por qué esperar al viernes de ofertas.
- Algunos comercios online, en especial los de cuidado de la piel o personal, se han ajustado a la dinámica del nuevo comprador, y ofrecen 'descuentos' por fidelidad y cuánto más se compre durante el año.
- Y finalmente, una de las razones más poderosas: los chatbots de inteligencia artificial, que en algunos casos son los 'verdaderos compradores' y asisten al usuario 'real' en toda la experiencia de compra.
La IA cambia el hábito de comprar
Otro estudio, citado por Quartz y elaborado por la firma Datos, asegura que la cantidad de personas que se apoyan en chatbots de IA para comprar se ha duplicado en el último año en Estados Unidos.
"Más del 55% de los prompts (pedidos o preguntas) en chatbots son sobre qué artículos comprar, mostrando que las búsquedas en estos bots están influenciando en las decisiones", indica el estudio.
Mientras que el estudio Adobe señala en otro informe que al menos un 38% de compradores estadounidenses usan sistemas de IA generativa, como el ChatGPT, para comprar. Y esto incluye preguntarle al bot qué regalar, dónde encontrarlo y una comparación de precios.
En Estados Unidos, ChatGPT ya muestra las ofertas de grandes cadenas comerciales como Walmart o Target, y hasta ofrece su ayuda para escoger el mejor producto, sin salir del chatbot.
Estos datos indican que el consumidor no está dejando de comprar, solo que lo hace a través de un intermediario navideño: los bots de inteligencia artificial. Por ello, puede que el Black Friday no muera del todo en el futuro, solo debe reinventarse.
Compartir: