Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cambio climático: ¿Cuánto calor absorbe el océano y qué puede cambiar en el futuro?

Un porcentaje importante del calor generado por el cambio climático es absorbido por el océano, pero ¿cómo lo hace y qué tan eficiente es? Un estudio da luces sobre el tema.

Fotografía referencial del océano mientras el Sol se esconde en el horizonte, en un día de calor.

Fotografía referencial del océano mientras el Sol se esconde en el horizonte, en un día de calor.

- Foto

Sebastian Voortman / Pexels

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

20 sep 2024 - 14:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las consecuencias del cambio climático ya no son extrañas ni distantes, sea que se exprese como la falta de lluvias (o la sobreabundancia de ella), fenómenos meteorológicos extremos u olas de calor insoportables. Pero en medio de todo esto, y que la capa de ozono se esté recuperando, el océano puede ser un gran aliado para hacer frente a las altas temperaturas.

De acuerdo con un estudio publicado por un equipo internacional de científicos de China y Estados Unidos,  y publicado el viernes 20 de septiembre de 2024 en la revista Science Advances, el océano absorbe un altísimo porcentaje del exceso de calor generado por el cambio climático.

¿Cuánto calor se absorbe?

En concreto, la investigación señala que el océano absorbe más del 90% del calor que se da por las acciones humanas, pero también indica que la capacidad de almacenamiento de las altas temperaturas era diez veces superior a la actual.

Ahora ¿Cómo el gran cuerpo de agua de la Tierra absorbe el calor?

En el último siglo, el mayor calentamiento del océano se ha producido en la capa más superficial, los 500 metros superiores, con un calentamiento relativamente débil en el océano profundo.

  • Banco Mundial: Ecuador requerirá invertir USD 3.700 millones al año en mitigar los efectos del cambio climático

Sin embargo, las observaciones científicas sugieren que, a largo plazo, el calentamiento de las capas profundas del océano puede ser comparable o mayor que el de la superficie.

Una gran capacidad de absorción de calor

En concreto, el estudio señala que durante la última deglaciación (hace 12.000 años), las capas oceánicas profundas tenían una capacidad de almacenamiento del calor diez veces superior a la actual.

Mediante experimentos de sensibilidad, el estudio reveló que el gran calentamiento de las aguas intermedias puede estar relacionado con el calentamiento de la superficie en latitudes a la altura de Estados Unidos, España, Rusia o Noruega (en el norte) y países como Argentina, Chile, Australia o Nueva Zelanda (en el sur).

  • Apagones, sequías y cambio climático: ¿Cuál es la conexión?

"La estructura única del calentamiento oceánico facilita una gran eficiencia de almacenamiento de calor oceánico, apunta Zhengyu Liu, uno de los autores correspondientes del estudio de la Universidad Estatal de Ohio.

Calentamiento atmosférico 'ralentizado'

"Estos resultados tienen valiosas implicaciones. Por ejemplo, si el fuerte calentamiento de la superficie y la fuerte ventilación coinciden como en nuestras simulaciones, el océano absorberá más calor de la atmósfera, lo que podría ralentizar el ritmo del calentamiento atmosférico", avanza Peter U. Clark, coautor correspondientes e investigador en la Universidad Estatal de Oregón.

El estudio subraya el importante papel del patrón de calentamiento de la superficie y del cambio de circulación oceánica en el cambio a largo plazo del almacenamiento de calor oceánico y sugiere que "el océano puede servir como un depósito de energía mucho mayor en el sistema climático de lo que implican las observaciones contemporáneas".

  • #Cambio climático
  • #crisis climática
  • #mares
  • #océanos
  • #ciencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Manta FC por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    Muere el actor Terence Stamp, el mítico general Zod de Superman

  • 03

    ¡Debut en la Ligue 1! Kendry Páez jugó en el triunfo del Estrasburgo ante el Metz

  • 04

    España extradita hacia Ecuador a un hombre investigado por presunto femicidio

  • 05

    Mushuc Runa vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024