"Psicosis inducida por ChatGPT", el extraño efecto de la IA en las personas, según investigadores
Un hilo en Reddit dejó en exposición un detalle de la inteligencia artificial que los investigadores ya advertían a finales de 2024: el efecto de "psicosis inducida por ChatGPT".

ilustración referencial de unas líneas que crean una forma similar a la de un cerebro, opr encima del logo de ChatGPT.
- Foto
Growtika / Unsplash
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con la rápida adopción de la inteligencia artificial, desde que ChatGPT lanzó el chatbot a finales de 2022, los usos que se le da a este tipo de tecnología son cada vez más diversos, y muestran el alto nivel de dependencia que se tiene de la herramienta, incluso para confiarle la salud mental.
Semanas atrás se veían tendencias como la de la creación de imágenes al estilo de la productora japonesa Studio Ghibli, o que usuarios en X mencionaran constantemente a Grok para que les dé información o contexto acerca de publicaciones puntuales.
Tal parece que bajo el radar se ha ido generando una tendencia mucho más silenciosa pero preocupante, una especie de "psicosis inducida por ChatGPT".
Ese macabro nombre es el que recibió un hilo en Reddit que cuenta ya con más de 1.400 comentarios y más de 5.800 'upvotes', que el puntaje que dan los usuarios de esta red social para denotar el interés que genera en la comunidad.
El "hechizo" de ChatGPT
"Mi pareja ha estado trabajando con chats de ChatGPT para crear lo que el cree es la primera IA verdaderamente recursiva en el mundo que le da respuestas al universo. Dice con convicción que él ahora es un humano superior y que está creciendo a un ritmo ridículamente rápido", expresa la usuaria que inicia el hilo.
Según se pudo conocer en la revista Rolling Stone, se trata de una profesora de 27 años de edad que no quiso revelar su identidad.
El medio escribe que la pareja de la mujer "cayó ante el hechizo de ChatGPT en apenas cuatro o cinco semanas", después de que el hombre inicialmente empezó a usar la herramienta únicamente para organizar su agenda diaria.
"Él dice que si no uso [la IA], cree que es probable que me deje en el futuro. Hemos estado juntos por siete años y tenemos una casa", escribe en otro punto de la publicación en Reddit.
En la entrevista con Rolling Stone, la joven profesora reveló que su pareja le empezó a contar que el chatbot le "estaba enseñando cómo hablar con Dios, o a veces [decía] que el bot era Dios...y, después, que él mismo era Dios".

Como un episodio de Black Mirror
Este relato no es el único. Desde la revista afirman pudieron conversar con al menos otras dos mujeres y un hombre que tenían seres queridos que habían caído en esta especie de "encanto" de ChatGPT, y que creían hablar con ángeles o seres espirituales.
"Todo el asunto se siente como Black Mirror", dijo una de estas personas al medio, en referencia a la serie que aborda algunas distopías originadas por la adopción descontrolada de la tecnología.
Pese que parece ser reciente esta especie de 'psicosis de IA' de una manera pública, una investigación publicada a fines de 2024 ya advertía sobre el impacto que plataformas de inteligencia artificial puede causar en la salud mental de las personas.
Un grupo de investigadores de una universidad de Hanói, en Vietnam, estudió el "uso compulsivo de ChatGPT" y cuadros de ansiedad, burnout o perturbación del sueño.
¿La conclusión? "Los resultados revelaron que el uso compulsivo de ChatGPT estaba fuertemente asociado a la ansiedad, el burnout y la perturbación del sueño, mientas que la perturbación del sueño se encontró estaba fuertemente relacionada a la ansiedad", escribieron los científicos.
Llamado a la regulación de IA
Los ivestigaciones anteriores también advertían sobre el "impacto perjudicial del uso excesivo de la tecnología en individuos con problemas mentales".
En un apartado de la investigación, señalaron que a su consideración los resultados del estudio tenían "varias implicaciones prácticas para las instituciones, agencias y organizaciones no gubernamentales involucradas en el diseño de sistemas de IA, regulación y bienestar público".
Es más, ya en 2023, apenas un año después de que ChatGPT alcanzó popularidad, Soren Dinesen Ostergaar, quien dirige la unidad de investigación del Departamento de Depresión y Ansiedad del Hospital Universidario de Aarhus, en Dinamarca, escribía en el Schizophrenia Bulletin que la "disonancia cognitiva [de tener la idea de hablar con una persona real] puede alimentar el delirio en aquellos con una propensión aumentada hacia la psicosis".
"¿Qué puedo hacer de ahora en adelante?", era la pregunta que la profesora hacía al concluir su publicación en Reddit.
Compartir: