Los conejos con tentáculos no son nuevos, y esta es la historia real sobre ellos
Internet está 'espantado' por las fotos de unos conejos con tentáculos, que en realidad, son animalitos inofensivos y propios de algunos parques de Estados Unidos. ¿De dónde salieron?

Vista frontal de uno de los conejos con tentáculos, avistado en Fort Collins, Colorado, 12 de agosto de 2025.
- Foto
Captura de video del medio Washington Eye
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Internet nunca defrauda: si pensaba que los videos 'slop' y las imágenes de camarones gigantes con la cabeza de Jesús eran lo más 'viral' que podía ver en redes, en estos días han aparecido fotos de conejos con tentáculos, que no fueron creados con IA, son reales.
¿Qué son los conejos con tentáculos? Para muchos amantes de la naturaleza, ver a estos conejitos caminando como 'zombies' sobre un campo resulta chocante, y en especial porque estas extensiones, de color negro, pueden herir la piel de la especie.
Los conejitos, que han sido apodados por usuarios de Internet, como 'Frankenstein', 'zombie' y 'conejos del demonio' fueron vistos por primera vez en el condado de Fort Collins, cerca de Denver (Colorado) en Estados Unidos.

¿De dónde salen? ¿Están bien los conejos?
Los conejos sufren de una infección, relativamente benigna, llamada 'Virus del Papiloma de Shope' (SPV), según el parque de Vida Silvestre de Colorado.
Si bien la apariencia de estos conejitos ha resultado 'curiosa' para los internautas en estos tiempos de la IA, los responsables del parque señalan que su presencia no es nueva en Fort Collins. Incluso, también están presentes en otros estados como Dakota del sur, Minnesota y Texas.
Y, ¿por qué tienen tentáculos?
La principal razón de estas extensiones negras de los conejos, pertenecientes a la gran familia de roedores, es que han contraído el virus del papiloma de Shope (SPV), y que se contagia a través de pulgas y piojos.
El SPV es un papovavirus "que se presenta de forma natural y probablemente se deba a la inoculación viral por insectos mordedores", señala la revista Science Direct.
Estos grandes papilomas queratinizados se desarrollan alrededor de la cara y las orejas, y pueden dificultar o impedir la alimentación del conejo. Rara vez, los conejos domésticos se infectan.
¿Por qué los notamos ahora?
Además, explican los investigadores del parque, que las pulgas y piojos, agentes transmitores del virus, suelen ser más frecuentes en el verano de Estados Unidos, debido al calor.
Quizás por ello, como Estados Unidos y la parte norte del hemisferio atraviesa la época de verano, es que los usarios en Internet han 'notado' a los conejitos que son inofensivos.
Pese a que el virus se transmite entre animales, personal del parque ha pedido que los humanos no toquen a los conejos, por seguridad.
Compartir: