Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Colibríes de pico largo, los más afectados por la deforestación en Ecuador, según estudio

Investigación alerta sobre la vulnerabilidad de colibríes en Ecuador, al concluir que la fragmentación del bosque altera la relación entre colibríes y flores.

Un colibrí de pico largo volando junto a un florete anaranjado, 31 de marzo de 2025.

Un colibrí de pico largo volando junto a un florete anaranjado, 31 de marzo de 2025.

- Foto

Ondrej Prosicky/UTPL

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

21 may 2025 - 22:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los colibríes de pico largo son más vulnerables que los colibríes de pico corto ante la deforestación y fragmentación de paisajes, según determinó un estudio realizado en Ecuador, donde se constató que las especies de picos más largos, adaptadas a flores más profundas, desaparecen en ecosistemas alterados.

Mientras, los colibríes de picos cortos, capaces de alimentar en una mayor diversidad de flores, prosperan en los bordes del bosque, donde la diversidad floral es mayor, concluyó el estudio realizado por investigadores de universidades ecuatorianas con la colaboración de instituciones de España, Suiza, Alemania y Reino Unido.

  • Ecuador, entre los tres destinos más ricos en aviturismo en la región

La investigación, liderada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y publicada en la revista Ecología y Conservación Global, se centró en los bosques montanos del sur de Ecuador.

Los investigadores observaron el comportamiento de colibríes y analizaron datos con modelos matemáticos para entender cómo la fragmentación del bosque afecta la especialización de estas aves, evaluando la relación entre sus picos y la diversidad floral disponible, explicó la UTPL en un comunicado.

thumb
Imagen referencial de un colibrí en bosques de Ecuador.EFE

El estudio concluyó que la fragmentación del bosque altera la relación entre colibríes y flores, pues en ecosistemas con alta especialización los colibríes de pico largo dependen de flores tubulares y profundas, formando redes ecológicas frágiles.

  • Tres loros de la Amazonía y en peligro de extinción fueron rescatados en el sur de Quito

La pérdida de hábitat afecta a estas especies, ya que su alimentación depende de un grupo reducido de plantas, lo que compromete su supervivencia, apuntó la universidad ecuatoriana.

Asimismo, en aquellos paisajes alterados donde los colibríes especializados pueden desaparecer, estas plantas pueden perder sus polinizadores clave.

"Si bien los ecosistemas fragmentados siguen siendo funcionales, la biodiversidad se reduce y las interacciones ecológicas se transforman", añadió.

La cada de estudios también apuntó que la conservación de hábitats diversos es clave para mantener un equilibrio entre colibríes especialistas y generalistas, para asegurar así la estabilidad de los ecosistemas andinos.

  • #estudio
  • #estudios científicos
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ecuador vs. Colombia: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la Liga de Naciones Femenina?

  • 02

    Fuerte tráfico vehicular en la Ruta Viva por accidente de tránsito, este 24 de octubre

  • 03

    Deportivo Cuenca vs. Aucas: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 3 del segundo hexagonal de la LigaPro?

  • 04

    El Nacional vs. Macará: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 3 del segundo hexagonal de la LigaPro?

  • 05

    EN VIVO | Bolivia vs. Ecuador por la primera fecha de la Liga de Naciones Femenina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024