Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 22 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Colibríes de pico largo, los más afectados por la deforestación en Ecuador, según estudio

Investigación alerta sobre la vulnerabilidad de colibríes en Ecuador, al concluir que la fragmentación del bosque altera la relación entre colibríes y flores.

Un colibrí de pico largo volando junto a un florete anaranjado, 31 de marzo de 2025.

Un colibrí de pico largo volando junto a un florete anaranjado, 31 de marzo de 2025.

- Foto

Ondrej Prosicky/UTPL

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

21 may 2025 - 22:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los colibríes de pico largo son más vulnerables que los colibríes de pico corto ante la deforestación y fragmentación de paisajes, según determinó un estudio realizado en Ecuador, donde se constató que las especies de picos más largos, adaptadas a flores más profundas, desaparecen en ecosistemas alterados.

Mientras, los colibríes de picos cortos, capaces de alimentar en una mayor diversidad de flores, prosperan en los bordes del bosque, donde la diversidad floral es mayor, concluyó el estudio realizado por investigadores de universidades ecuatorianas con la colaboración de instituciones de España, Suiza, Alemania y Reino Unido.

  • Ecuador, entre los tres destinos más ricos en aviturismo en la región

La investigación, liderada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y publicada en la revista Ecología y Conservación Global, se centró en los bosques montanos del sur de Ecuador.

Los investigadores observaron el comportamiento de colibríes y analizaron datos con modelos matemáticos para entender cómo la fragmentación del bosque afecta la especialización de estas aves, evaluando la relación entre sus picos y la diversidad floral disponible, explicó la UTPL en un comunicado.

thumb
Imagen referencial de un colibrí en bosques de Ecuador.EFE

El estudio concluyó que la fragmentación del bosque altera la relación entre colibríes y flores, pues en ecosistemas con alta especialización los colibríes de pico largo dependen de flores tubulares y profundas, formando redes ecológicas frágiles.

  • Tres loros de la Amazonía y en peligro de extinción fueron rescatados en el sur de Quito

La pérdida de hábitat afecta a estas especies, ya que su alimentación depende de un grupo reducido de plantas, lo que compromete su supervivencia, apuntó la universidad ecuatoriana.

Asimismo, en aquellos paisajes alterados donde los colibríes especializados pueden desaparecer, estas plantas pueden perder sus polinizadores clave.

"Si bien los ecosistemas fragmentados siguen siendo funcionales, la biodiversidad se reduce y las interacciones ecológicas se transforman", añadió.

La cada de estudios también apuntó que la conservación de hábitats diversos es clave para mantener un equilibrio entre colibríes especialistas y generalistas, para asegurar así la estabilidad de los ecosistemas andinos.

  • #estudio
  • #estudios científicos
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Ciencia y Tecnología

Colibríes de pico largo, los más afectados por la deforestación en Ecuador, según estudio

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Uso de tecnología en las aulas puede llevar a un menor desempeño académico

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Google Meet 'aprende' a traducir diálogos en inglés y español con 'la voz' del usuario

Leer más »

Ciencia y Tecnología

¿Qué es AI Mode, la nueva inteligencia artificial de Google?

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Por 'aburrimiento', los monos capuchinos secuestran a crías de otra especie en Panamá

Leer más »

Ciencia y Tecnología

En Manglaralto sus pobladores 'siembran agua' y la Unesco reconoce este innovador proyecto

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Bebé de 10 meses, el primer paciente del mundo en sanar con la sofisticada terapia CRISPR

Leer más »

Ciencia y Tecnología

"Psicosis inducida por ChatGPT", el extraño efecto de la IA en las personas, según investigadores

Leer más »

Lo último

  • 01

    ¿Qué hacer en Quito, Guayaquil y Cuenca durante el feriado del 24 de Mayo?

  • 02

    Muere un policía atropellado en Manta; hay un detenido por este hecho

  • 03

    Lluvias torrenciales en Australia dejan un muerto y 50.000 personas aisladas

  • 04

    Colibríes de pico largo, los más afectados por la deforestación en Ecuador, según estudio

  • 05

    Cuatro túneles se cerrarán en Quito por trabajos de mantenimiento

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024