Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 22 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuador impulsa la inteligencia artificial con el primer concurso nacional de innovación en IA

Durante tres días, jóvenes de todo el país compitieron en el primer hackathon de inteligencia artificial del Ecuador. La competencia se desarrolló en modalidad virtual y concluyó este viernes 22 de agosto con una final en Guayaquil.

Inteligencia artificial

Los finalistas del hackIAthon 2025 posan tras la premiación en Guayaquil, el 22 de agosto de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Gonzalo Herrera

Actualizada:

22 ago 2025 - 15:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador dio un paso decisivo en el terreno de la inteligencia artificial con la realización del hackIAthon 2025, el primer hackathon nacional dedicado a esta tecnología. Más de 150 equipos trabajaron en línea en el desarrollo de soluciones funcionales y, en la final presencial en Guayaquil, demostraron que el talento local está listo para competir en escenarios globales.

  • Becas de inteligencia artificial en Ecuador, requisitos y enlace oficial para postular

El evento, que arrancó con un bootcamp intensivo de tres días impartido por expertos de Perú, Argentina y Ecuador, reunió a 468 participantes de 21 ciudades y 14 provincias. La final se celebró este viernes 22 de agosto en el auditorio de la UTEG, donde seis equipos presentaron sus proyectos ante un jurado especializado.

Ecuador, un país que apuesta por la IA

Más allá de los premios en efectivo —que oscilaron entre USD 500 y USD 1.500—, la iniciativa se convirtió en un hito para el ecosistema tecnológico ecuatoriano. Según David Salazar, CEO de Viamatica, este tipo de encuentros son una señal de que Ecuador ya no se queda al margen de las discusiones sobre inteligencia artificial:

“Ecuador es un país competitivo tecnológicamente, pero ese potencial hay que trabajarlo. La inteligencia artificial puede generar un impacto social, educativo y empresarial si universidades, empresas privadas y Estado se suman al impulso”.

David Salazar, CEO de Viamatica.

Más allá del entusiasmo, Salazar advirtió que el país todavía tiene tareas clave para que la inteligencia artificial no se quede solo en potencial. A su criterio, el Estado debe invertir en innovación tecnológica e infraestructura; las universidades ampliar la formación en IA a todas las carreras, no únicamente a sistemas; y las empresas privadas confiar más en el talento local frente a la competencia internacional.

  • Sam Altman lanza la "prueba de humanidad" en Estados Unidos, con Ecuador en la mira de Worldcoin

“Pero, sobre todo, los ciudadanos debemos aprender a usarla de forma responsable: no se trata de que lo haga todo por nosotros, sino de que potencie nuestras decisiones”, subrayó.

Salazar añadió que organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional proyectan que, para 2030, la inteligencia artificial aportará hasta un 1,5 % al PIB mundial y generará nuevas plazas de trabajo. “Eventos como este son una señal de que el país no quiere quedarse atrás”, afirmó.

thumb
Ejecutivos y expertos en inteligencia artificial participaron como jurado y conferencistas en el hackIAthon en Guayaquil, el 22 de agosto de 2025.Primicias

Jóvenes que ya crean soluciones locales

El primer lugar lo obtuvo el proyecto JadAI, de David Sumba, Jandony Guzmán y Luis Abrahan Cedeño, un sistema de análisis de riesgo financiero que incorpora información alternativa —como redes sociales y datos de proveedores— para mejorar el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas.

“El Ecuador es un país muy emprendedor y este sistema puede agilizar procesos que hoy son lentos y excluyentes”, explicó Cedeño, estudiante de ingeniería en ciencias de la computación.

thumb
Estudiantes y profesionales asistieron a la final del primer hackathon nacional de IA en la UTEG, en Guayaquil, el 22 de agosto de 2025.Primicias

El segundo puesto fue para Ian, una herramienta diseñada por Luis Velasco, Raúl Villavicencio y Elian Mendoza, que aplica inteligencia artificial en procesos de licitación de obras públicas y privadas para reducir errores humanos y optimizar decisiones.

“Más allá de los premios, lo que se gana es experiencia y contactos. Estos espacios permiten que tu nombre y tu proyecto circulen, y eso abre puertas”, señaló Velasco, estudiante de ingeniería software.

Próximos pasos: de universidades a colegios

El hackIAthon no se queda en una edición piloto. Los organizadores ya confirmaron que en abril de 2026 se realizará una segunda edición con aliados internacionales y, además, se prepara una versión intercolegial para introducir la IA en la educación secundaria.

  • Falta de conocimiento, principal razón por la que los trabajadores en Ecuador no usan inteligencia artificial

La apuesta es clara: convertir a Ecuador en un polo de innovación tecnológica en la región. Como dijo Salazar, “este tipo de eventos despiertan un interés enorme y nos obligan a mirar hacia adelante. La inteligencia artificial no es el futuro: ya es el presente, y el país debe estar preparado”.

  • #inteligencia artificial
  • #concurso
  • #innovación
  • #virtualidad
  • #Ecuador
  • #jóvenes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kilmar Abrego García sale de prisión en Estados Unidos a la espera de juicio y desata furia del Gobierno de Trump

  • 02

    EN VIVO | Libertad vs. Aucas por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 03

    Universidad Católica vs. Técnico Universitario: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 26 de la LigaPro?

  • 04

    "El silencio de Nodal fue tan largo que", el trend que invade las redes con divertidos videos

  • 05

    PlayStation 5 de Sony sube USD 50, ¿cómo quedan los precios de los tres modelos de consolas?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024