Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos descubren en Ecuador inéditas especies de polillas

Las cinco nuevas especies de polillas del género Alepia se encontraron en la provincia de Pichincha, según Inabio.

Imagen referencial de polillas volando sobre vegetación.

Imagen referencial de polillas volando sobre vegetación.

- Foto

:FE

Autor:

EFE/Redacción Primicias 

Actualizada:

23 jun 2025 - 22:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador suma más especies al mapa de la biodiversidad con hallazgo de cinco nuevas especies de moscas polilla del género Alepia, según una investigación divulgada este lunes, 23 de junio de 2025, por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

Las cinco nuevas especies de polillas del género Alepia se encontraron en la andina provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, y fueron bautizadas como A. cylindrica, A. kiskata, A. sparta, A. striata y A. sunqua.

El estudio científico fue realizado por el investigador asociado Santiago Jaume-Schinkel, del Instituto para el Análisis del Cambio de la Biodiversidad.

  • Otro gran descubrimiento en Galápagos: hallan un nuevo ejemplar de La Scalesia retroflexa

Esta investigación, que representa el primer registro del género Alepia en Ecuador, incluye también nuevos registros geográficos para A. alcobregma y A. caceresi, reportadas en la misma provincia de Pichincha, y A. ferruginea, detectada en la amazónica vecina provincia de Napo.

Asimismo, se documentaron tres especies no identificadas (A. sp. 097352, A. sp. 102049 y A. sp. 082189), lo que eleva el número total de especies conocidas en Ecuador del género Alepia de cero a once.

La publicación, además, presenta los primeros códigos de barras de ADN para las especies recién descritas y registradas, así como para las tres especies sin nombre.

Dentro de las moscas polilla, Alepia es considerado uno de los géneros neotropicales más diversos, con más de 60 especies descritas. La mayoría se ha documentado en Sudamérica, aunque también se han hallado ejemplares en Centroamérica y Norteamérica.

En todo el mundo se han descrito más de 3.500 especies de moscas polilla, y se estima que la riqueza global supera las 25.000 especies, según apuntó el Inabio en su comunicado.

Este grupo se encuentra entre las diez familias de dípteros más diversas, que aportan más del 50  % de la riqueza de especies locales en algunos ecosistemas.

A pesar de su diversidad, las moscas polilla son consideradas un "taxón oscuro" por ser un grupo hiperdiverso, pero escasamente estudiado.

El Inabio indicó que, hasta hace muy poco, el conocimiento taxonómico ha dependido sobre todo de la morfología, pero, con los avances en la secuenciación de alto rendimiento que existen actualmente, es posible integrar datos genéticos, lo que facilita la detección de especies crípticas y ayuda a la delimitación molecular de las mismas mediante diversos métodos.

  • Perú: obreros en Lima descubren por accidente una momia de más de 1.000 años
  • #Ecuador
  • #descubrimiento
  • #ciencia
  • #científicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Christian Nodal rompe el silencio sobre Cazzu, "lepido disculpas a la madre de mi hija, yo me enamoré"

  • 02

    Ejecutivo y Asamblea piden diferir audiencia en la Corte Constitucional sobre leyes demandadas

  • 03

    Proyecto para controlar fundaciones tiene listo su informe para primer debate en Asamblea

  • 04

    Gasto turístico creció un 19% en feriado del 10 de agosto de 2025 en Ecuador

  • 05

    Muere Nobuo Yamada, cantante original de 'Pegasus Fantasy', opening de 'Los Caballeros del Zodiaco'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024