Lluvia de estrellas y 'Luna de Flores', los espectáculos astronómicos que verá en mayo en Ecuador
Aliste los binoculares y su mejor asiento frente al cielo, porque en mayo de 2025 podrá ver hermosos espectáculos astronómicos en Ecuador. Conozca aquí las fechas exactas para admirarlos.

Un aficionado a la Astronomía toma una fotografía a la Luna Llena, en Quito, 17 de octubre de 2024.
- Foto
API
Autor:
Roger Vélez
Actualizada:
Compartir:
Mayo de 2025 no solo es un mes destinado para celebrar a las madres en Ecuador, también será una oportunidad para admirar la lluvia de estrellas que se desprenderá del famoso cometa Halley y maravillarse con la 'Luna de las Flores".
Según el Observatorio Astronómico de Quito, ambos fenómenos serán visibles desde Ecuador, justo cuando el país atraviesa una transición de las lluvias a la época seca y, por tanto, son mayores las probabilidades de tener cielos despejados para contemplar el firmamento.
El primero espectáculo astronómico de este mes tendrá lugar la madrugada del 3 de mayo, cuando una delgada Luna menguante estará en conjunción con Marte en la constelación de Cáncer. Ambos astros aparecerán muy próximos en el cielo y serán visibles a simple vista.
Lluvia de meteoros Eta Acuáridas
Mientras que durante la noche del 5 al 6 de mayo, acomode su mejor asiento en el jardín o balcón de su casa, porque la lluvia de meteoros Eta Acuáridas alcanzará su punto máximo, provocando un espectáculo en los cielos digno de una película.
Esta fascinante lluvia de meteoros es causada a su vez por los restos del cometa Halley.
Como cada año para estas fechas, estos meteoros destacan por su velocidad, ya que viajan a unos 65,4 kilómetros por segundo hacia la atmósfera terrestre, según la NASA.
En condiciones óptimas, se esperan hasta 85 meteoros por hora, principalmente en las horas previas al amanecer.
Desde Ecuador, será visible mirando hacia la constelación de Acuario. Aunque la Luna estará iluminada en un 72%, se ocultará antes del alba, dejando un cielo oscuro propicio para la observación.
Conjunción entre la Luna y Spica
La Luna creciente estará en conjunción con Spica, la estrella más brillante de Virgo. Desde Ecuador, ambos objetos se verán muy cercanos en el cielo nocturno el próximo 10 de mayo, dice el Observatorio Astronómico de Quito.
Luna llena de las Flores
Otro evento astronómico relevante es la Luna llena de mayo, conocida como la Luna de las Flores. Se presentará el 12 de mayo y coincidirá con el apogeo lunar; por lo que se la observará más pequeña y tenue de lo habitual.
A pesar de ello, desde Ecuador se verá imponente durante toda la noche, elevándose por el este.

Conjunción entre la Luna, Saturno y Neptuno
En la madrugada del 22 de mayo, una Luna menguante estará en conjunción con Saturno, visible a simple vista.
Muy cerca también se encontrará Neptuno, que, aunque no es visible sin ayuda óptica, podrá ser localizado con binoculares o la ayuda de un telescopio.
Conjunción entre la Luna y Venus
Antes del amanecer del 23 de mayo, una delgada Luna menguante estará en conjunción con Venus, el brillante “lucero del alba”.
Visible desde Ecuador hacia el horizonte oriental, este será uno de los emparejamientos más espectaculares del mes.
Conjunción entre la Luna y Júpiter
Pero hay más, puesto que mayo se despide con una Luna muy delgada creciente, que aparecerá en conjunción con Júpiter en la constelación de Tauro. Esto ocurrirá el 28 de mayo.
Desde Ecuador, ambos cuerpos podrán observarse sobre el horizonte este, con Júpiter resplandeciendo cerca del fino arco lunar.
Compartir: