Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Tres preguntas y respuestas para entender el estiaje, la sequía y los apagones en Ecuador

Los apagones nocturnos, que empezarán el 18 de septiembre, se aplicarán ante "el peor estiaje de los últimos 61 años" en Ecuador, indicó el gobierno de Daniel Noboa. 

¿Qué es el estiaje y cuál es su relación con la crisis de apagones en Ecuador?

Un militar resguarda el embalse de Mazar, en Azuay, afectado por el estiaje, el 17 de septiembre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Karla Pesantes  

Actualizada:

17 sep 2024 - 17:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las palabras estiaje y sequía se han vuelto comunes en Ecuador, y mucho más desde que el gobierno anunció apagones nocturnos en el país. El primero está previsto para la noche del 18 de septiembre, y que durará hasta las 06:00 del día siguiente. 

Pero, además de este corte de luz masivo, la Presidencia informó que retomará la medida desde el próximo 23 hasta el 26 de septiembre de 2024. 

Las medidas de ahorro de energía se aplicarán ante "el peor estiaje de los últimos 61 años y con la finalidad de manejar de forma responsable el control de nuestro sistema eléctrico", reconoció la Presidencia en su comunicado. 

  • Así lucen los tres ríos de Azuay tras 67 días de estiaje 

El discurso es parecido a lo que ya dijo el entonces ministro de Energía, Fernando Santos, en 2023, cuando se anunciaron los primeros racionamientos eléctricos. "Estamos atravesando la peor sequía de los últimos 50 años, especialmente la región oriental", expresó Santos. 

¿Qué exactamente es estiaje, cuál es su diferencia con sequía, y ¿cuánto durán? A continuación, algunas preguntas y sus respuestas para entender un fenómeno natural, pero agravado por el cambio climático. 

  1. 1

    ¿Qué es estiaje? 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El estiaje que viene del vocablo francés “étiage” y que se puede traducir como “agua baja”. Se trata del momento durante el año en el que hay menor disponibilidad de agua, es decir, cuando los caudales de los cuerpos de agua como ríos, lagos y presas se ven disminuidos, debido a una considerable reducción de lluvias. 
    ​
    ​En Ecuador, especialmente en la zona austral donde están las principales hidroeléctricas, los ríos de Azuay disminuyen durante la época de verano, y que además coincide con las altas temperaturas y un clima seco. 

    Y por si fuera poco, en esta temporada de estiaje hay una mayor evaporación del agua de los ríos, disminuye la humedad del suelo y con ello es más fácil que puedan ocurrir incendios forestales, como aquellos voraces fuegos registrados en Quito. 

    En medio de este escenarios, el sector eléctrico ecuatoriano fue declarado en emergencia en abril debido a los bajos caudales en los ríos.

  2. 2

    ¿Qué es la sequía? 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En términos básicos, la sequía es la disminución o ausencia de lluvias respecto al promedio anual, que puede durar meses o incluso años. 

    Las sequías no tienen una trayectoria definida, es decir, es difícil determinar cuándo empiezan y cuando acaban. 

    Este es un fenómeno milenario, y que se presenta en todas las regiones áridas y semiáridas del mundo. 

    El problema con las sequías surge cuando un factor externo agrava la provisión de agua natural.

    Y en el siglo XXI, señala un artículo científico de la Universidad de Yale, "el cambio climático, y el aumento de temperaturas, debido a la generación de gases de efecto invernadero, están contribuyendo a las sequías".

    Básicamente, debido al calentamiento global, el clima en el mundo se altera, y hay periodos de sequías muy prolongados o que se adelantan, como ha ocurrido en Ecuador. 

  3. 3

    ¿Cuál es la relación de sequía y estiaje? 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La sequía y el estiaje provocan escasez de agua, entendida como la falta de agua suficiente para cubrir la demanda de cualquier tipo de localidad. Y cuando se habla de demanda, esta se refiere tanto de agua potable como de energía eléctrica. 

    Actualmente, la temporada de estiaje se intensifica debido al cambio climático y la poca inversión pública, como en Ecuador, donde el parque termoeléctrico estuvo sin mantenimiento por años. 

    Si bien los cientifícos siguen indagando la relación directa entre sequía y estiaje, hay un consenso: por cada medio grado centígrado de aumento de la temperatura en la atmósfera, la intensidad y ocurrencia de sequías crecen en algunas regiones, "llevando a una situación de vulnerabilidad al ecosistema, los sistemas agrícolas y las personas".

    Otra predicción de los científicos es que las sequías se volverán más intensas a partir de 2050, por lo que, los gobiernos deben prepararse para periodos extensos sin lluvias que complican la provisión de agua, energía eléctrica y alimentos a la población. 

A causa de la sequía, Ecuador sufrió racionamientos de electricidad de hasta 13 horas diarias en abril de 2024. 

Nuevos cortes se produjeron en junio de 2024 debido a que las lluvias generaron la acumulación de sedimentos que pusieron en riesgo la represa de Mazar, en Azuay, y que abastece de agua a un complejo de tres centrales hidroeléctricas.

Y solo el pasado 7 de septiembre, un "error humano" ocasionó un sorpresivo apagón en varias provincias.

  • #estiaje
  • #sequías
  • #Ecuador
  • #cortes de energía
  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #Toque de queda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Ministerio de Energía descarta cortes de luz en Ecuador pese a paralización de ocho hidroeléctricas

  • 04

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024