Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Fenómeno de La Niña pierde fuerza antes de lo esperado, según científicos

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) predice el fin de La Niña: ¿El clima se estabilizará antes de junio de 2025?

inundaciones

Inundaciones en Santa Rosa, provincia de El Oro, debido a intensas lluvias el 3 de marzo de 2025.

- Foto

Secretaría de Riesgos

Autor:

EFE/Redacción Primicias 

Actualizada:

05 mar 2025 - 21:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fenómeno climático de La Niña, que se inició el pasado diciembre y suele ir asociado a temperaturas más bajas a nivel global, será seguramente de corta duración y podría terminar antes de junio, indicó este 5 de marzo de 2025 un nuevo pronóstico de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Según el organismo con sede en Ginebra, hay un 60 % de probabilidades de que La Niña termine y se pase a un periodo neutral entre marzo y mayo, un porcentaje que sube al 70 % si se consideran los tres meses que transcurrirán entre abril y junio.

La OMM también consideró casi nula la probabilidad de que en ese periodo se desarrolle el fenómeno opuesto de El Niño, habitualmente asociado a temperaturas más altas a la media en muchas latitudes del planeta.

  • ¿Qué es la Niña Modoki? Así es el fenómeno climático que explica lluvias históricas en la Costa de Ecuador

La Niña, que se produce por una bajada de las temperaturas del agua superficial en el Océano Pacífico central y oriental, suele ir unida a cambios en la circulación atmosférica tropical, acompañados de viento y lluvia.

La OMM advierte que tanto El Niño como La Niña se producen, alternándose con periodos neutros también de duraciones irregulares, en un mundo al mismo tiempo afectado por el calentamiento global inducido por la acción humana, que ha exacerbado el clima extremo.

Muestra de ello es el hecho de que pese a la incidencia actual de La Niña, el pasado enero fue el más cálido nunca antes medido en los registros.

#ATSM Predicción en la región Niño 1+2 (costas de Ecuador y Perú Norte). @ECMWF

Marzo: ~ +1.2°C, abril: ~ +1.5°C (condiciones muy cálidas). Junto con los sistemas estacionales (ZCIT, MJO), se prevé que continúe la época de lluvias, incidiendo sobre el noroeste de Sudamérica. pic.twitter.com/2o7huZB2al

— El Niño-La Niña/ESPOL (@EnosMonitoreo) March 5, 2025

La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, subrayó la importancia de continuar el seguimiento de los fenómenos de El Niño y La Niña:

"Pueden ahorrar millones de dólares en sectores clave como la agricultura, la energía y el transporte, además de salvar miles de vidas al facilitar la preparación ante desastres naturales", subrayó la experta.

  • En un mes, las lluvias han cobrado 16 vidas y destruido un centenar de viviendas, puentes y vías en Ecuador
  • #La Niña
  • #fenómenos meteorológicos
  • #Clima
  • #Temperatura
  • #fuertes lluvias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica

  • 02

    ¿Quién es quién en la trama Epstein? Un caso marcado por abogados, víctimas y amistades peligrosas

  • 03

    Marcha en Quito rechaza despidos, fusión de ministerios y leyes aprobadas por el Gobierno y la Asamblea

  • 04

    Feriado del 10 de agosto cae domingo, pero ¿cuándo será el día de descanso?

  • 05

    Argentina vs. Uruguay: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por el tercer puesto de la Copa América Femenina?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024