Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Galápagos es una de las islas con mayor cantidad de tiburones a nivel mundial

La Fundación Charles Darwin (FCD) y National Geographic Pristine Seas publicaron un estudio sobre el número de tiburones en el mundo, y que usó estaciones de video submarino remoto.

Tiburones en el Parque Nacional Galápagos, 26 de noviembre de 2025.

Tiburones en el Parque Nacional Galápagos, 26 de noviembre de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

26 nov 2025 - 15:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El archipiélago de Galápagos (Ecuador), junto a Malpelo (Colombia), Clipperton (Francia) y Revillagigedo (México), albergan algunas de las mayores cantidades de tiburones registradas a nivel mundial, incluyendo al críticamente amenazado tiburón martillo común (sphyrna lewini).

Por el contrario, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) costeras muestran señales de una grave disminución, según revela uno de los estudios más completos realizados hasta ahora sobre tiburones y otros grandes peces depredadores en el Pacífico Este Tropical (PET), difundido este miércoles por la Fundación Charles Darwin (FCD) y National Geographic Pristine Seas.

  • Avistamiento histórico: un tiburón blanco estuvo en aguas ecuatorianas, cerca de Galápagos   

Las islas oceánicas del Pacífico Este Tropical son "una ventana al pasado, donde los tiburones y los grandes peces depredadores son la norma y no la excepción", dijo Pelayo Salinas, investigador principal de la FCD.

Autor sénior del estudio, Salinas anotó que estas áreas "ofrecen un vistazo de cómo luce un océano saludable y destacan el papel clave que desempeña la conservación marina en la protección de estos últimos refugios frente a la sobrepesca sistemática".

El estudio estuvo liderado por investigadores de la FCD, en colaboración con National Geographic Pristine Seas y la Dirección del Parque Nacional Galápagos, entre otras instituciones regionales.

  • Galápagos: registran el viaje más largo de un tiburón sedoso, con unos 27.500 km en 18 meses   

El equipo usó estaciones de video submarino remoto con carnada para evaluar tiburones y otros grandes peces depredadores en cuatro áreas marinas protegidas (Galápagos, Malpelo, Clipperton y Revillagigedo) y tres costeras (Machalilla, Galera, San Francisco e Isla del Caño).

"Las islas oceánicas, como Galápagos y Malpelo, son lugares extraordinarios donde aún prosperan poblaciones excepcionales de tiburones y otros grandes peces depredadores -como jureles, meros y pargos-" mientras "estas especies están desapareciendo rápidamente en otras zonas", dijo Simon McKinley, autor principal del estudio.

Las áreas marinas protegidas brindan protección a las comunidades marinas frente a prácticas de pesca insostenibles, permitiendo que los animales vivan sin perturbaciones, indicó.

Sitios de crianza

El estudio confirmó que la mayoría de los tiburones de Galápagos observados en Clipperton eran juveniles, lo que sugiere que esta área marina protegida funciona como un sitio de crianza importante.

En contraste, en otras áreas marinas protegidas insulares se registraron individuos más grandes y maduros, lo que indica que estos sitios funcionan como zonas de agregación de adultos o áreas de alimentación.

  • ¿Qué significa para Ecuador ampliar la Reserva de la Biósfera Galápagos?   

Además, se detectó que las comunidades de peces depredadores difieren entre las islas oceánicas, probablemente influenciadas por corrientes regionales y condiciones ambientales locales como temperatura y disponibilidad de alimento.

thumb
Un tiburón rodeado de peces en las islas Galápagos, 26 de noviembre de 2025.EFE

El tiburón martillo, más presente en el sur

El tiburón martillo común se registró con mayor frecuencia en las áreas marinas protegidas del sur, como Galápagos y Malpelo, mientras que se vio más tiburones punta plateada (carcharhinus albimarginatus), catalogado como vulnerable, en las AMP del norte.

Estos patrones muestran cómo cada área marina protegida alberga ensamblajes distintos, lo que subraya la necesidad de estrategias de manejo adaptadas a sus condiciones ecológicas únicas, según el estudio.

  • Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos   

En contraste con las áreas marinas protegidas oceánicas remotas, los estudios en las zonas costeras revelaron pocos grandes depredadores y baja cantidad de peces, signos de un ecosistema marino bajo presión, algo "preocupante" para los científicos.

"La triste realidad es que, a pesar de estar dentro de áreas protegidas, estas especies probablemente han sido pescadas de manera insostenible a lo largo del tiempo, al punto de haber sido parcial o completamente eliminadas de los ecosistemas marinos", dijo McKinley.

  • #Galápagos
  • #tiburones
  • #estudio
  • #estudios científicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Galápagos es una de las islas con mayor cantidad de tiburones a nivel mundial

  • 02

    ¿Qué es Roblox, el riesgoso videojuego que usan los niños y se 'infiltra' hasta en las misas?

  • 03

    Así son las estafas por WhatsApp que amenazan a los chats grupales en Navidad

  • 04

    ¿Qué es la leucemia mieloide aguda, el raro tipo de cáncer de Tatiana Schlossberg, nieta de Kennedy?

  • 05

    Con el Black Friday muy cerca, ¿qué dispositivos o equipos tecnológicos no debería comprar?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025