Tecnología 5G: ¿qué es, cuándo llegará y por qué no todos los celulares en Ecuador la tendrán?
Luego de que el Estado renovó la concesión con las operadoras de telefonía móvil, la esperanza es que Ecuador finalmente acceda a la tecnología 5G, pero un experto indica que esto no pasará "de un día para otro".

Usuarios pasan por un aviso del 5G en la Congreso de Tecnología Móvil de Barcelona, el 28 de febrero de 2023.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras más de cuatro años de negociaciones, el Gobierno finalmente renovó los contratos de concesión con las empresas de telefonía móvil para que sigan operando en Ecuador. Con el acuerdo arriba también la interrogante si los usuarios ecuatorianos accederán a la tecnología 5G, que promete una conexión a Internet más veloz y eficiente.
Técnicamente, el Estado renovó las bandas de frecuencia relacionadas a las tecnologias 2G, 3G y 4G, es decir, las que hoy se utilizan en el país a través de los servicios celulares de Claro (Otecel) y de Movistar (que pronto se llamará Tigo).
"Si trasladamos el concepto de asignación de frecuencias, tenemos que pesar en una autopista, y el Estado debe asignar de forma correcta cada una de estos carriles de la autopista a las empresas que montan sus sistemas", explica José Borges, Sales Manager de la empresa Vertiv, que opera en el país y mantiene alianzas con compañías como NVidia.
Y, ¿la red 5G? La negociación específica para esta tecnología en Ecuador, obsoleta ya en algunos países como Japón y donde ya se utiliza el 6G, será parte de otra negociación con las operadoras.
Aunque en una entrevista con PRIMICIAS el CEO de Millicom, Marcelo Benítez, dijo que ampliará el número de radiobases de la empresa para ofrecer la tecnología 5G.
"Vamos a ofrecer otros 325 sitios de cobertura de 5G, principalmente enfocado en las zonas urbanas y de alta concentración", dijo Benítez de Millicom, la empresa que compró a Otecel (Movistar) en Ecuador.

Pero, ¿qué exactamente es la tecnología 5G, qué ventajas tiene al navegar por Internet y por qué no todos los celulares se podrán conectar a la red?
¿Qué es y cómo funciona técnicamente el 5G?
- Desde el punto de vista tecnológico, el 5G es la quinta generación de la telefonía móvil.
- Es la sucesora del actual 4G o LTE, pero durante un tiempo convivirán juntas de la misma forma que el 2G, 3G y 4G lo hacen actualmente en algunos países.
- Como las anteriores tecnologías, el 5G usa las frecuencias de radio para funcionar, las mismas que se usan para la televisión, los walkie-talkies, el wifi y hasta los controles remotos.
- Por ello, la tecnología se apoya en la colocación de antenas. "Si antes el proveedor de telefonía tenía una antena para abastecer de Internet a un centro comercial, ahora le empresa tiene que colocar más equipos que utilizan hasta cinco veces más energía", explica Borges de Vertiv.
Borges retoma la analogía de la autopista para señalar que el 5G es uno de estos carriles más rápidos, y que "permite transmitir audio y video en menor tiempo posible" en Internet.
¿Cuán rápido es el 5G?
La tecnología 5G tiene varias ventajas técnicas que seguramente habrá escuchado. Por ejemplo, es hasta 100 veces más rápida que el 4G, y que permite que más dispositivos se conecten a Internet a través de un punto de red al mismo tiempo.
Pero de todos los atributos hay un detalle técnico que distingue a esta no tan nueva tecnología: la latencia.
Esta característa, según explica Borges, es el "tiempo que demora un dato en viajar desde el sitio A al sitio B". Así funciona la latencia:
- Piense en que está descargando un capítulo de su serie favorita en Netflix, ese pedido de información es el 'dato', y el tiempo que se demora en llegar el video desde los servidores de la empresa hsta su celular es la latencia.
- Con la tecnología 5G, la latencia es de 1 milisegundo (ms), lo que significa que ese capítulo de Netflix se puede descargar en menos de un minuto.
Aunque esta velocidad es bastante buena para los usuarios, Borges señala que países asiáticos como Japón ya dieron el salto y acceden a tecnología 6G.
"Con el 6G puedes descargar una película en un segundo, y casi todo Netlfix en segundos, es la Internet más rápida del planeta".
José Borges, especialista de Vertiv

Los usos del 5G más allá de descargar videos
Si bien el usuario promedio de Internet es 'consumer', es decir, consume data en forma de películas, videojuegos, videos musicales u otro tipo de contenido, hay quienes también son 'prosumers' o que consumen y crean productos audiovisuales.
En este último segmento están los llamados influencers y en especial, aquellos de la generación Z o la Alfa.
Pero, alejados de los videos en TikTok o los juegos en línea de The League of Legends, el 5G también será muy útil para la industria tecnológica, la medicina y todos los servicios y empresas que dependen de Internet para existir o hacer dinero.
"Pensemos en un robot que está operando a una persona, en algún lugar del mundo, y depende de los datos del paciente que están alojados en una Nube en Londres, pero si el canal de comunicación falla por la conexión, la persona puede morir", señala Borges.
Las aplicaciones entonces del 5G son casi infinitas, y esta tecnología será un empujón para la adopción de la inteligencia artificial y la robótica en países rezagados como Ecuador.
¿Por qué no todos tendrán 5G?
El problema del 5G es que, al igual que Internet, no llegará para todos de la misma forma, y en algunos casos, nunca arribará.
"No que a partir de hoy, se instala una antena 5G y todo Quito tendrá conexión a la red móvil más rápida, necesitamos miles de antenas, no es de un día para otro", explica Borges de Vertiv, empresa especializada en centros de datos y redes de telecomunicaciones.
De allí que el propio CEO de Millicom en el país, Benítez, reconoció que el acceso a esta tecnología será gradual y habló de grandes ciudades como Quito o Guayaquil.
Pero habrá otras ciudades o zonas que, por razones geográficas, del número de usuarios y del margen de utilidad para las empresas, quizás nunca reciban un servicio móvil con tecnología 5G.
Y luego está el factor del dispositivo que se conecta al 5G, porque así como se necesitan más antenas y radiobases en un lugar, también se requiere cambiar celulares, computadores o servidores.
"Los bancos que busquen adoptar el 5G deben invertir en otros equipos que soporte la tecnología, porque seguramente van a transmitir más información", añade Borges.
Para un banco, el 5G supone un salto en la atención al clientes con videollamadas más nítidas o rapidez en la identificación de usuarios y ejecución de trámites, pero especialmente en la eficiencia para transferir dinero y de una forma más fluida.
Y, ¿qué hay del usuario final? El antiguo celular inteligente con cuatro e incluso dos años de antiguedad será incompatible con el 5G, porque no tiene el harware ni capacidad suficiente para soportar la tecnología.
Lo más probable es que si tiene un iPhone 12, el móvil se conecte a un red móvil con 5G, pero subutilizará todas las ventajes que ofrece el servicio.
Para comprobar si su móvil es compatible con el 5G, debe ir a los ajustes del equipos e ingresar al apartado de 'conexiones' o redes móviles.
Luego ubica la sección de 'modo de red preferido' o tipo de red. Si entre las opciones aparece 5G, felicitaciones, porque podrá usar la tecnología.
Compartir: