Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Las Líridas iluminarán el cielo de Ecuador la noche del 22 de abril

Fenómeno astronómico de las Líridas será visible desde todo Ecuador, anuncia el Observatorio de Quito. Se esperan hasta 40 meteoros por hora durante su pico de actividad.

Dos personas observaban el cielo en la madrileña sierra de Guadarrama durante la noche de máxima actividad de una lluvia de estrellas, en 2024.

Dos personas observaban el cielo en la madrileña sierra de Guadarrama durante la noche de máxima actividad de una lluvia de estrellas, en 2024.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

17 abr 2025 - 18:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un evento especial para los amantes de contemplar las estrellas se dará la noche del martes 22 de abril de 2025, cuando la lluvia de meteoros Líridas alcanzará su punto máximo.

Según el Observatorio Astronómico de Quito, de la Escuela Politécnica Nacional, este fenómeno astronómico será visible desde todo el territorio ecuatoriano, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Las Líridas son una de las lluvias de estrellas más antiguas registradas. Civilizaciones como la china documentaron su aparición ya en el año 687 a. C.

  • Así lucen los 'anillos de compromiso', la fantástica nebulosa captada por James Webb

Se caracterizan por generar meteoros rápidos y brillantes, que en ocasiones pueden dejar estelas luminosas o fragmentarse al ingresar en la atmósfera.

La lluvia comienza alrededor del 12 de abril y se extiende hasta el 30 del mismo mes. Sin embargo, la noche del 22 se espera la mayor actividad.

Durante ese pico, podrían observarse entre 8 y 40 meteoros por hora, desplazándose a velocidades cercanas a los 49 kilómetros por segundo.

¿Se repetirá un estallido como en 1982?

Las Líridas son conocidas por su carácter impredecible. En algunos años, como 1803, 1922, 1944, 1946 y 1982, se han registrado verdaderas tormentas de meteoros, con cientos por hora.

Su cometa progenitor es el C/1861 G1 (Thatcher), descubierto en 1861, que tiene un período orbital de 415 años.

La observación será posible a partir de las 22:45 locales y se extenderá hasta el amanecer. No obstante, la visibilidad podría verse parcialmente afectada por la luz de la Luna, que estará aún brillante tras la fase llena del 12 de abril.

El punto desde donde parecen surgir los meteoros —el radiante— estará ubicado cerca de la estrella Vega, la más brillante de la constelación de Lira, en dirección norte. Aun así, los meteoros pueden aparecer en cualquier zona del cielo.

Los expertos recomiendan realizar la observación desde sitios alejados de la contaminación lumínica, en lugares oscuros y con cielo despejado.

No se requieren telescopios ni binoculares. Lo ideal es recostarse y mirar al cielo con una inclinación entre el horizonte y el cenit, dice el Observatorio.

  • Volcanes Tungurahua y Sumaco se suman a la red de geoparques de la Unesco ¿qué significa esto?
  • #astronomía
  • #Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional
  • #lluvia de estrellas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025