Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La lluvia de estrellas Líridas se podrá observar este 22 de abril

La visibilidad de las Líridas estará determinada por las condiciones meteorológicas, como la niebla y la luna llena.

Imagen de una lluvia de Líridas difundida por la NASA en 2023.

Imagen de una lluvia de Líridas difundida por la NASA en 2023.

@NASA

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 abr 2024 - 17:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informó que la noche de este 22 de abril será visible desde Ecuador la lluvia de estrellas o meteoros Líridas. Claro, la entidad científica aclara que la visibilidad será determinada por las condiciones meteorológicas.

En realidad, esta noche se producirá el máximo de actividad de esta lluvia de meteoros Líridas, un evento que llama la atención de los aficionados a la astronomía.

  • Lea también: Cometa 'Diablo', cómo verlo en Ecuador y qué otros eventos astronómicos habrá en abril

Esta noche del 22 de abril, será posible observar las Líridas desde las 22:45 hasta el amanecer. Sin embargo, durante esta misma noche, la Luna estará en su fase de luna llena, lo que complicará la observación.

Las Líridas es una de las lluvias de estrellas más antiguas que se conocen, se explica en la información oficial del Observatorio. Se tienen registros que datan del año 687 A.C, en China. Una de sus características es que produce meteoros rápidos y brillantes que, en algunas ocasiones, se fragmentan. Y parecen estrellas porque se queman en la atmósfera.

Esta lluvia de meteoritos comienza alrededor del 14 de abril y se extiende hasta el día 30 del mismo mes. La noche del 22 de abril es la de mayor intensidad. Se espera una tasa de actividad aproximada de 15 a 40 meteoros por hora, con una velocidad de 49 kilómetros por segundo al entrar a nuestra atmósfera.

Estos meteoros son nombrados como Líridas por la constelación de Lira. El radiante del cual provienen está cerca de la estrella Vega, la cual se encuentra en la constelación de Lira.

  • Misterio resuelto: NASA confirma que basura espacial cayó en un casa en Florida

Es quizás la más impredecible de todas las lluvias de meteoros que se conocen, y por esto año tras año se la espera con ansiedad por si hay alguna sorpresa. Así sucedió en los años 1803, 1922, 1944, 1946 y 1982, en los que se observaron cientos de meteoros por hora.

Su cometa asociado es el C/1861 G1 (Thatcher), que tiene un período orbital de 415 años y que fue descubierto en 1861.

Siempre es recomendable realizar la observación desde lugares libres de la contaminación lumínica de la ciudad. La lluvia de meteoros se puede observar a simple vista, por lo que no es necesario usar binoculares o telescopios.

La mejor forma de observar y contar meteoros es recostarse en el suelo e inclinar la cabeza ligeramente para mirar por encima del punto a mitad de camino entre el horizonte y el cénit, esa es la dirección óptima para contar meteoros.

  • #Ecuador
  • #escuela politecnica nacional
  • #ciencia
  • #astronomía
  • #lluvia de estrellas
  • #fenómeno astronómico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024