Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Volcanes Tungurahua y Sumaco se suman a la red de geoparques de la Unesco ¿qué significa esto?

Un total de 16 lugares naturales fueron añadidos a los geoparques de la Unesco, incluidos dos territorios ubicados en Ecuador, pero ¿qué significa esto?

Fotografía de archivo del volcán Tungurahua sin signos de actividad volcánica, el 1 de agosto de 2026.

Fotografía de archivo del volcán Tungurahua sin signos de actividad volcánica, el 1 de agosto de 2026.

- Foto

Instituto Geofísico / Programa Global de Volcanismo / Instituto Smithsoniano

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

17 abr 2025 - 13:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El volcán Tungurahua y el parque Napo Sumaco, ambos ubicados en Ecuador, fueron incluidos este 17 de abril de 2025 por la Unesco en su red de geoparques, que ya suma más de 220 a nivel mundial distribuidos en distintos países.

En total, son 229 geoparques que se encuentra en 50 países, entre los que ahora se encuentra tres puntos en territorio ecuatoriano, al tomar en cuenta a la provincia de Imbabura, que ya recibió esta categoría en 2019.

De esta manera, afirma la Unesco, la red de geoparques ahora cubre un área de casi 885.000 kilómetros cuadrados, que es comparable con el tamaño de países como Namibia, en África, pero ¿qué quiere decir que un lugar sea un geoparque para los parámetros de esta entidad de la ONU?

  • Estos son los ocho volcanes con mayor actividad en Ecuador

El sentido de un geoparque para la Unesco

La Organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, como se le conoce formalmente a la entidad, señala que la red de geoparques global "reúne a territorios reconocidos por su riqueza geológica: formaciones rocosas, cordilleras montañosas o volcánicas, cuevas, cañones, lugares con fósiles o antiguos paisajes desérticos", que a su consideración son testigos de "la historia, la evolución y el clima de nuestro planeta".

De acuerdo con Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, estos geoparques se han convertido en "modelos para la conservación del legado geológico", en los que se realizan proyectos educativos, se promueve el turismo sustentable y se procura mantener vivos los conocimientos y tradiciones de estos territorios.

  • ¿Es posible el Geoturismo de volcanes en Ecuador? Esto dice un estudio científico

Geoparque Napo Sumaco

En el caso del geoparque Napo Sumaco, ubicado en la zona amazónica de Ecuador, y que alberga al volcán Sumaco, el organismo internacional destaca sus más de 170 millones de años de actividad geológica, cuyos orígenes se remontan al periodo jurásico.

"La zona no solo es importante desde el punto de vista geológico, sino también por su rica biodiversidad, que alberga más de 6.000 especies vegetales y una gran variedad de animales poco comunes", indicó la agencia de la ONU.

thumb
Fotografía de archivo de un hombre en el gran cañón de Archidona, ubicado en el geoparque Napo Sumaco.Ministerio de Turismo

Además, señalan la participación de las comunidades locales, como la de: 

  • los guías Pushak Runakunas, que promueven el geoturimo
  • el colectivo Yachak Awakkuna, que crea artesanías con cerámicas, pinturas con pigmentos naturales y 'joyería' hecha a base de semillas
  • el grupo gastronómico Mikusha Kawsari, que resalta la importancia del sistema agroecológico de la Amazonía, 'chakra', con una mirada medicinal y gourmet de los platos amazónicos tradicionales.

Geoparque volcán Tungurahua

En el caso del volcán Tungurahua, la Unesco consideró a sus más de 417 millones de años de historia geológica, atravesada por erupciones volcánicas y actividad glacial.

"El paisaje presenta profundos cañones, ríos cristalinos, cascadas heladas y altísimas paredes rocosas", relata la entidad, que destaca que debajo de la superficie del volcán "el magma calienta aguas subterráneas, creando manantiales termales ricos en minerales que por mucho tiempo han sido apreciados por sus propiedades terapéuticas".

thumb
Fotografía de archivo capturada el 6 de marzo de 2016 del volcán Tungurahua durante una erupción.E. Guant / Instituo Geofísico / Programa Global de Volcanismo / Instituto Smithsoniano

Baños de Agua Santa, una de las municipalidades ubicada dentro del geoparque, fue descrita por la Unesco como un "modelo de resiliencia de cara a los eventos volcánicos", a propósito de las erupciones registradas entre 1999 y 2016.

Las tradiciones y el legado de los pueblos Salasaca y Puruhá fueron mencionadas, así como su conexión con la geología, y cómo eso ha permitido al existencia de "iniciativas innovadoras de desarrollo sustentable".

El tamaño de este geoparque es considerable, pues abraza a los cantones de Baños, Patate, Pelileo, Guando, Penipe así como a las prefecturas de Tungurahua y Chimborazo.

  • #volcanes
  • #Tungurahua
  • #Napo
  • #unesco
  • #naturaleza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 02

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • 04

    EN VIVO | Quito Corazón vs. Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 05

    Agrocalidad y exportadores buscan fortalecer los estándares de calidad de la pitahaya, ante suspensión en Perú

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024