Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Juive Grande se levanta de las cenizas tras ser sepultada por el volcán Tungurahua

En octubre de 2024 se conmemoran 25 años de la primera gran erupción del volcán Tungurahua en 1999. A pesar de los desafíos y evacuaciones masivas, la comunidad busca preservar su memoria colectiva y su legado. 

Baños

Las zonas afectadas por el volcán Tungurahua en Baños se han convertido en muy productivas.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 sep 2024 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 1999, el volcán Tungurahua se despertó. El 11 de octubre, la tierra rugió con fuerza e inició un nuevo proceso eruptivo que afectaría a miles de personas.

La situación se tornó crítica y el 16 de octubre de ese mismo año, la Presidencia de la República decretó la alerta naranja en las comunidades aledañas al volcán de alto riesgo. Más de 25.000 personas fueron evacuadas.

  • ¿Dónde está Baños de Agua Santa? La ciudad reporta deslaves, muertos y desaparecidos tras intensas lluvias

Entre ellos, habitantes del centro poblado de Baños y de las comunidades aledañas. Después de tres meses de incertidumbre, el 5 de enero de 2000, miles de baneños regresaron a su tierra natal, desafiando las advertencias oficiales y el peligro latente.

thumb
Cientos de personas fueron evacuadas tras la erupción del volcán Tungurahua, en 1999.Cortesía

Otros decidieron empezar de nuevo en otras localidades, pero sin abandonar sus raíces. Hasta entonces, Juive Grande seguía de pie, resistiendo.

La fecha del retorno quedó grabada en la memoria local y se celebra cada año como el “Día del Retorno de los Baneños”.

El golpe devastador de 2006 

El 16 de agosto de 2006, la furia del Tungurahua se desató nuevamente. La madrugada de ese día, un sismo de 4,6 grados en la escala de Richter anunció lo que sería una de las erupciones más devastadoras. 

La tierra tembló y del cráter del Tungurahua brotaron ríos de lava, rocas y cascajo que sepultaron por completo a Juive Grande. 

Cerca de 500 personas fueron evacuadas y más de 130 familias del caserío Juive Grande lo abandonaron para siempre. María Silva, quien tenía 42 años en ese entonces, cuenta cómo perdió todo.

“No logramos sacar nada de la casa. La erupción no nos dio tiempo de regresar. Dos días después, cuando finalmente volvimos, ya no había nada: ni los cultivos, ni la casa, ni el pueblo”.

María Silva.

Pedro Chango, uno de los pocos que decidió quedarse, rememora aquella noche como un momento de pesadilla. "El ingreso al caserío estaba marcado por la casa de mi sobrino, de dos pisos, que quedó sola. La lava la convirtió en escombros en cuestión de minutos", recuerda.

Para Pedro, huir no era una opción. "Había salido en 1999 y no pensaba hacerlo nuevamente". La vida, sin embargo, le brindó una tregua: la lava no siguió hacia su casa, sino que tomó otros senderos.

El Juive Grande de hoy

Aunque Juive Grande fue borrado del mapa en 2006, la zona ha empezado a recobrar su vida. Los herederos han regresado poco a poco y han transformado el lugar.

Donde alguna vez hubo casas en ruinas y terrenos cubiertos de escombros volcánicos, hoy hay tierras fértiles gracias a la ceniza del volcán, que actúa como un poderoso abono natural. Algunos se han dedicado a la agricultura, otros han apostado por el turismo.

Actualmente, el sector de Los Pájaros, donde se encontraba Juive Grande, cuenta con paraderos turísticos que ofrecen dulces de caña, tiendas de artesanías y hasta pequeños complejos turísticos.

Reconstruyendo la memoria

Un cuarto de siglo después de la primera gran erupción, las autoridades de Baños y los habitantes buscan preservar estas historias como parte de un proyecto de memoria colectiva. 

Según el alcalde de Baños, Marlon Guevara, la idea es reunir testimonios y documentos que cuenten los dos eventos más significativos: El inicio de la erupción en 1999 y el retorno en 2000.

“Queremos que las nuevas generaciones comprendan el sacrificio de sus padres y abuelos, así como la valentía de quienes decidieron regresar y reconstruir su vida aquí”.

Marlon Guevara, alcalde de Baños.

La Municipalidad de Baños, en colaboración con la Diócesis y las familias, busca asegurar que esta memoria no se pierda.

La propuesta es consolidar la historia de resiliencia y solidaridad, así como mostrar que, aunque el Tungurahua haya sacudido sus vidas, nunca logró quebrar el espíritu del pueblo baneño.

  • #Tungurahua
  • #Baños de Agua Santa
  • #rescate

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 02

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • 03

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • 04

    Para Franco Mastantuono es "un sueño" jugar en el Real Madrid

  • 05

    VIDEO: Incedio forestal consume emblemática cabaña del Gran Cañón en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024