La 'Luna de la Cosecha' abre los eventos astronómicos visibles desde Ecuador en septiembre de 2025
Estas son las fechas y horarios de los eventos visibles desde Ecuador en septiembre de 2025, según el Observatorio Astronómico de Quito.

La superluna de la Cosecha vista desde Ecuador, el 17 de septiembre de 2024.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La denominada 'Luna de la Cosecha', el 'Lucero del Alba' y cuatro conjunciones del satélite natural con los planetas vecinos son los eventos más esperados en septiembre de 2025 por los aficionados a contemplar las estrellas.
Según el Observatorio Astronómico de Quito, estos fenómenos serán visibles desde Ecuador con solo elevar la mirada el firmamento, en una época que coincide con cielos despejados.
También habrá un eclipse lunar total el 7 de este mes y un eclipse solar parcial, el domingo 21, pero estos no serán visibles desde Ecuador.
A continuación, algunas de las fechas imperdibles:
- 7 de septiembre
Luna llena de Cosecha y eclipse total
Compartir:
La única Luna llena del mes, tradicionalmente llamada Luna de Cosecha, será visible durante toda la noche.
La denominación alude a la Luna llena más cercana al equinoccio de septiembre, por lo que es conocida por proporcionar luz adicional durante las noches de cosecha.
Esto coincidirá con un eclipse lunar total que teñirá la Luna de rojo (una 'Luna de Sangre'), aunque este eclipse no será visible desde Ecuador. Aun así, la Luna llena iluminará intensamente el cielo.
- 19 de septiembre
Lucero del Alba
Compartir:
Antes del amanecer del 19, la delgada Luna menguante se acercará a Venus en Leo, junto a Régulo. Popularmente, se lo conoce como el 'Lucero del Alba', uno de los puntos más brillantes del firmamento al amanecer.
El fenómeno será visible entre las 4:00 y 5:30 hacia el este. Con telescopios se podrán apreciar mejor los detalles de Venus y la Luna. En otras regiones del mundo habrá una ocultación, no visible desde Ecuador.
- 21 de septiembre
Eclipse parcial solar
Compartir:
Ese día ocurrirá un eclipse solar parcial visible desde Australia, Nueva Zelanda, Antártida y el Pacífico Sur, no desde Ecuador.
La Luna cubrirá hasta un 85% del disco solar en su punto máximo. Se recuerda nunca observar el Sol sin la protección adecuada.
- 22 de septiembre
Equinoccio de septiembre
Compartir:
El eje de la Tierra no estará inclinado hacia el Sol, resultando en día y noche con duraciones casi iguales en todo el mundo. Marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el hemisferio norte.
Conjunciones de la Luna

- 8 de septiembre – Conjunción de la Luna y Saturno: La Luna pasará cerca de Saturno en la noche del 7 al 8. Ambos aparecerán separados por unos 3,5° y serán visibles desde la medianoche hasta el amanecer hacia el oeste.
- 12 de septiembre – Conjunción de la Luna y las Pléyades: Durante la madrugada, la Luna pasará muy cerca del cúmulo estelar de las Pléyades (M45), con una separación angular aproximada de 1°. Desde Quito se observará la cercanía entre ambos objetos creará una vista atractiva en el cielo. Será visible a simple vista, y con binoculares o telescopio se podrán distinguir mejor las estrellas del cúmulo junto al resplandor lunar.
- 22 de septiembre – Conjunción de la Luna y Mercurio: Después del atardecer del 22, una fina Luna creciente estará cerca de Mercurio hacia el oeste. El fenómeno será difícil de observar por la baja elevación y el brillo del crepúsculo.
Para lo que resta del año, hay otros eventos astronómicos que pueden interesarle.
Compartir: