¿Cuál es la hora ideal para ver la luna llena de agosto o del esturión desde Ecuador?
La luna llena de agosto o del esturión será visible entre la noche del 8 y la madrugada del 8 de agosto. Estas son las recomendaciones para observarla en su plenitud.

Imagen de archivo de una luna llena.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Agosto llega con varios fenómenos astronómicos, desde lluvias de estrellas hasta la observación de una gran luna llena, también conocida como Luna del Esturión.
La luna llena de agosto se destaca porque suele ser más visible y con cielos despejados. Entre el 8 y 9 de agosto, el astro iluminará intensamente el cielo con su máximo brillo.
Cómo ver la luna llena en su máximo esplendor
La luna llena de agosto o del esturión será visible toda la noche y estará especialmente brillante al salir por el este, justo después del atardecer, según información del Observatorio Astronómico de Quito.
Estas son las recomendaciones para verla mejor:
- Mirar al cielo la noche del 8 al 9 de agosto, justo después del atardecer
- Buscar un lugar con poca contaminación lumínica, como cerros o zonas rurales.
- No se requiere ningún aparato especial para ver la luna.
La cresta de la luna llena de agosto cae a las 2:55 del 9 de agosto (hora de Ecuador), según el portal especializado Earthsky. Es decir, el punto máximo de la Luna de Esturión será a esa hora.
"Aunque no tiene efectos especiales, una Luna llena siempre es una gran oportunidad para observar sus cráteres con binoculares o hacer fotografía nocturna", destaca el Observatorio en una publicación en Facebook.
¿Por qué se llama del Esturión?
Todas las lunas llenas tienen nombres. Luna del Esturión hace referencia a una época alta de pesca del esturión. Este pez es una mítica especie que proviene de la era de los dinosaurios, según informa el portal National Geographic.
Además, existe la luna de ciervo, la de fresa, la de flores, que son algunas de las más populares para los amantes de los astros.
Durante agosto, es esperan otros fenómenos astronómicos atractivos, como la lluvia de meteoros perseidas, el 12 de agosto.
Ese día también se podrá ver la conjunción de Venus y Júpiter y la conjunción de la Luna y Saturno.
Compartir: