Científicos descubren que los seres vivos dejan de emitir un tipo de 'luz' al morir
Un grupo de seis científicos de Canadá publicó una investigación en la que midieron la emisión de biofotones en ratones cuando morían, y esto fue lo que descubrieron.

Fotografía referencial de la mano de un hombre que se extiende en dirección a la luz del sol, en una idea alusiva a la muerte o un evento de tipo espiritual.
- Foto
Aarón Blanco Tejedor / Unsplash
Autor:
Actualizada:
Compartir:
¿Qué pasa cuando morimos? Es una pregunta que tanto desde las creencias religiosas como desde la ciencia se ha tratado de responder. Y si bien no se conoce con certeza qué ocurre después de morir, al menos en un sentido espiritual, un grupo de científicos hizo un descubrimiento inusual.
De acuerdo con una investigación publicada recientemente en el Journal of Physical Chemistry Letters, de la American chemical Society, todo señala a un tipo de 'luz' específica que 'desaparece' cuando un ser vivo muere.
Biofotones es el nombre de las partículas que cuatro científicos de la Universidad de Calgary, y dos del gubernamental Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá, descubrieron que se emitían en ratones vivos, y dejaban de registrarse cuando estos morían.
Ahora, la siguiente gran interrogante es si estos mismos biofotones son expulsados por un ser humano cuando muere, o solo ocurre en otras especies como los roedores.

¿Qué son los biofotones?
En entrevista con el portal New Scientist, Dan Oblak, uno de los científicos que llevó a cabo la investigación, consideró que "el hecho de que la emisión de fotones ultra débiles es real e innegable en este punto [...] es realmente algo que viene desde todas las criaturas vivientes".
Alsadir Mackenzie, investigador de la Instalación Central del Laser de Oxford, un científico que no formó parte del hallazgo, explicó al mismo medio que los biofotones son un subproducto de los procesos metabólicos celulares.
En palabras sencillas, según publicaciones de Elsiever, "las radiaciones fotónicas serían la base conductora de información biológicamente importante en todos los seres vivos".
De acuerdo con los hallazgos de los científicos canadienses, los cambios en la emisión de estas partículas especiales se notó en cuatro ratones, después de usarse cámaras especializadas.

También presentes en las plantas
Los cambios en la emisión de los biofotones, señalaron, no solamente se notó cuando los roedores morían, sino que también se evidenciaron en plantas cuando estas eran lastimadas.
"Estas respuestas son cruciales para la supervivencia de la planta y la adaptación a condiciones de estrés. Este conjunto de factores biológicos puede causar un aumento en las emisiones de UPE [emisión de fotones ultra débiles] en los lugares lastimado" de la planta, explican.
Compartir: