Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Qué es el microARN, la molécula con la que Victor Ambros y Gary Ruvkun ganaron un Nobel de Medicina?

Desde su descubrimiento en 1993, que ahora es reconocido con al entrega de un Premio Nobel, los estudios sobre microARN han permitido entender la regulación de los genes.

Olle Kaempe, de la academia sueca, muestra los resultados de la investigación de Victor Ambros y Gary Ruvkum, que el 7 de octubre de 2024 fueron anunciados como ganadores del Premio Nobel de Medicina.

Olle Kaempe, de la academia sueca, muestra los resultados de la investigación de Victor Ambros y Gary Ruvkum, que el 7 de octubre de 2024 fueron anunciados como ganadores del Premio Nobel de Medicina.

- Foto

Jonathan Nackstrand / AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

07 oct 2024 - 09:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Premio Nobel de Medicina recayó este lunes en los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su hallazgo del microARN, un nuevo tipo de molécula ARN minúscula que tiene un papel crucial en la regulación de la actividad de los genes.

Los microARN "tienen una importancia fundamental para el desarrollo y el funcionamiento de los organismos", dijo el jurado de la Academia sueca en un comunicado.

"Una alteración de la regulación de los genes puede causar enfermedades graves, como el cáncer, la diabetes o la autoinmunidad. Por eso, comprender la regulación de la actividad de los genes es un objetivo importante desde hace varias décadas", añadió.

  • Premios Nobel 2024 se entregarán a partir del 7 de octubre y estos son algunos de los favoritos

"¡Es algo gigante! ¡Es un terremoto!", declaró Gary Ruvkun a la radio pública sueca SR poco después de haber recibido la noticia en plena madrugada, debido al cambio de hora. "Mi perro no entiende por qué estamos corriendo por toda la casa, cuando aún no sale el sol", añadió jubiloso.

El segundo laureado, su compatriota Victor Ambros, mostró el mismo entusiasmo. "¡Guau! ¡Es increíble! No lo sabía", le dijo al reportero de SR que le dio la buena noticia.

¿Cómo se dio el descubrimiento?

Ambros, de 70 años, es biólogo en la Massachusetts Medical School, y Ruvkun, de 72, es profesor de genética en la Harvard Medical School. En 1993 publicaron en dos artículos separados sus hallazgos sobre "un nuevo nivel de regulación de los genes", que fueron decisivos.

Los dos investigadores, que colaboran juntos pero trabajan separados, llevaron a cabo sus trabajos a partir de un gusano redondo de un milímetro, el C. elegans, para determinar por qué y cuándo se producen las mutaciones celulares.

  • La ciencia está de luto: Muere Peter Higgs, padre de la 'partícula de Dios'

Cada célula contiene los mismos cromosomas y, por lo tanto, exactamente el mismo conjunto de genes e instrucciones. La regulación de los genes permite que cada célula seleccione sólo las instrucciones relevantes.

Los dos investigadores se interesaron en cómo se desarrollan los diferentes tipos de células y descubrieron los microARN.

Estas moléculas también se llaman miARN, o micro RNA y miRNA.

¿Qué rol cumple el microARN?

El Instituto Nacional del Cáncer perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud del gobierno de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), indica que los microARN estas moléculas se pueden unir a los ARN mensajeros para así impedir la elaboración de proteínas, además el instituto apunta que estas moléculas "están en estudio para el diagnóstico y el tratmiendo del cáncer".

Por su parte, un paper elaborado por investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla detalla que varios tipos de microARN juegan un papel muy importante en mecanismos de protección y como ejemplo dan la posibilidad de que estas moléculas ayuden a proteger el corazón en caso de un infarto.

  • Qué es la 'química del clic' y cómo ayuda a combatir el cáncer

Los científicos explican que, de acuerdo con la literatura levantada hasta ahora "cada vez hay más evidencias de que procesos tan importantes como la muerte y la supervivencia celular, o la división y diferenciación están regulados por microARN".

Según explica la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, estas moléculas regulan también el sistema inmune y los mecanismos de tolerancia inmunológica

¿Qué ha pasado desde su descubrimiento?

"Su revolucionario hallazgo reveló un nuevo principio de regulación de los genes que resultó ser crucial para los organismos multicelulares, incluyendo los seres humanos", señala el comunicado.

Este descubrimiento dio lugar a "numerosos ensayos (que están) en curso, y no sólo contra el cáncer, pero también contra otras enfermedades (...), pero no hay nada cercano a una aplicación real", señaló Gunilla Karlsson Hedestam, profesora del Instituto Karolinska.

El año pasado, el Nobel de Medicina fue para la investigadora húngara Katalin Kariko y el estadounidense Drew Weissman por el desarrollo de la tecnología de ARN mensajero que abrió el camino para las vacunas contra el covid-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna.

El premio conlleva una recompensa de 11 millones de coronas (más de USD 1 millón), que se reparten en caso de haber varios ganadores.

  • #Premio Nobel
  • #salud
  • #ciencia
  • #descubrimiento
  • #genes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024