Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Qué hacen Palantir y HealthBird, las empresas incluidas en el plan de transformación digital de Ecuador?

El Gobierno anunció que, junto a Google, habrá otras dos empresas no tan conocidas para la mayoría, y que participarán en la "transformación digital" de Ecuador. ¿Qué hacen estas compañías?

Composición que muestra los logos de las empresas Palantir y HealthBird.

Composición que muestra los logos de las empresas Palantir y HealthBird.

- Foto

Fabrice Coffrini / AFP / HealthBird

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

24 ene 2025 - 14:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Ecuador anunció que será respaldado por Google y dos empresas menos conocidas para emprender un nuevo proyecto digital en el país. Reciben el nombre de Palantir y HealthBird, y serían parte del proyecto liderado por Roberto Kury, director de Transformación Digital.

De acuerdo a lo señalado por la Presidencia, este proyecto estará "destinado a modernizar los servicios públicos, optimizar la gestión estatal y asegurar la transparencia en los procesos", mediante la implementación de "tecnología de vanguardia".

  • CNT firma acuerdo con Google para mejorar servicios como el 'call center' de los hospitales

Para esto, aseguran, se tendrá el respaldo de Google, (empresa conocida por su buscador así como sus servicios en inteligencia artificial y en la nube), y Palantir y HealthBird.

Pero ¿qué hacen estas últimas dos empresas?

Palantir: Inteligencia Artificial, vigilancia y migración

En el caso de Palantir, el Gobierno señala que el respaldo de esta empresa estadounidense con sede en Colorado "permitirá mejorar y fortalecer controles aduaneros, mediante soluciones tecnológicas avanzadas para reducir riesgos, identificando casos de violaciones a la ley, como reportes fraudulentos de importaciones o exportaciones y actividad de contrabando".

En la página web de Palantir la empresa detalla que, entre otras cosas, diseñan "tecnología para ayudar las instituciones proteger la libertad".

También explican haber trabajado en temas de "contraterrorismo". Todo esto, afirman, sin dejar de "preservar principios de privacidad y libertades civiles mientras se usa información".

Además, se presenta como proveedor en inteligencia artificial, 'data science' y 'machine learning'.

Esta empresa también ha sido señalada por:

  • Ayudar a la agencia NSA y haber recibido inversiones de parte de una agencia de la CIA, según filtraciones de Edward Snowden recogidas por The Intercept.
  • Tener tecnología que ha sido usada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, según recoge Axios en una entrevista.
  • Colaborar con la Guardia Costera de Estados Unidos durante las estrategias de respuesta al Covid-19, según Forbes.

HealthBird: app de seguros médicos

La página de HealthBird detalla que esta se trata de una "plataforma creada para simplificar" los seguros médicos, y que cuenta con socios como la aseguradora UnitedHealthcare. 

La empresa con sede en Miami detalla que hace adaptación de planes usando inteligencia artificial, aunque no queda claro si se refiere a planes de salud o a planes de seguro.

HealthBird fue diseñada, según ponen en su centro de ayuda, para facilitar la compra de seguros y de un nuevo plan de cobertura médica, independientemente del conocimiento que el usuario tenga sobre salud o tecnología.

  • Cinco de cada 10 hogares ecuatorianos no tiene un seguro médico

El Gobierno ecuatoriano anticipó que esta empresa "trabajará en la optimización del sistema de salud pública, enfocándose en procesos e interoperabilidad en hospitales y centros de salud", además se indica que con esta firma "se ampliará la cobertura de telemedicina".

En octubre de 2023, HealthBird anunció su expansión a tres países de Latinoamérica: Ecuador, Colombia y Perú.

La empresa afirma responder a la corporación Reflekt Technologies Corporation of Delaware, y ser parte de la empresa OneNest, que a su vez afirma estar presente en 17 países de tres continentes.

Según se aprecia en la página de esta última, en agosto de 2023 se anunció una asociación entre OneNest, el Gobierno de Ecuador y CNT Salud.

Un reciente comunicado publicado el 23 de enero indica que HealthBird ejecuta un contrato por cinco años de USD 150 millones en el marco del plan de transformación digital del gobierno.

  • #industria tecnológica
  • #inteligencia artificial
  • #Ecuador
  • #transformación digital
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 02

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 03

    Cinco curiosidades de Belém, la ciudad brasileña que acoge la COP30

  • 04

    Ecuador irá con "líneas rojas" a las negociaciones del COP 30 en Brasil sobre el cambio climático

  • 05

    Superluna del Castor y lluvia de estrellas, entre los eventos astronómicos de noviembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025