Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Un planeta lejano da pistas sobre el futuro de la Tierra cuando el Sol se apague

Científicos de varias universidades presentar lanzan un esperanzador mensaje sobre la supervivencia final de la Tierra, basados en la observación a un planeta con una enana blanca.

Vista frontal del planeta Tierra visto en el espacio por una sonda japonesa, el 11 de julio de 2023.

Vista frontal del planeta Tierra visto en el espacio por una sonda japonesa, el 11 de julio de 2023.

- Foto

AFP

Autor:

EFE

Actualizada:

26 sep 2024 - 22:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Investigadores de varios países han descubierto un planeta rocoso alrededor de una estrella ya muerta que da pistas sobre cómo podría ser la Tierra dentro de unos 8.000 millones de años, cuando se haya "apagado" el Sol, y han lanzado un esperanzador mensaje sobre la supervivencia final de la Tierra.

El planeta se encuentra a unos 4.000 años luz de distancia de la Vía Láctea, y ofrece, según los investigadores, un "anticipo" del destino de la Tierra dentro de miles de millones de años, cuando el Sol se haya convertido en una "enana blanca" (una estrella agotada) y la Tierra, destruida y congelada, haya emigrado más allá de la órbita de Marte.

En la investigación han participado científicos de numerosas universidades y centros de investigación de varios países, liderados por la universidad de California-Berkeley, y los resultados se han publicado en la revista Nature Astronomy.

  • Un asteroide se convertirá en una "mini luna" de la Tierra durante dos meses

Este lejano sistema planetario, que se ha detectado gracias a las observaciones realizadas con el telescopio Keck de 10 metros de Hawai, tiene un aspecto muy similar al esperado para el sistema Sol-Tierra: consiste en una enana blanca de aproximadamente la mitad de la masa del Sol y una compañera del tamaño de la Tierra en una órbita dos veces mayor que la actual de la Tierra.

Los astrónomos, según el extracto facilitado por la Universidad de California a la revista, han apuntado que ese será probablemente el destino de la Tierra; el Sol acabará inflándose como un globo más grande que la órbita actual de la Tierra, engullendo a Mercurio y Venus en el proceso.

A medida que la estrella se expanda, su masa decreciente obligará a los planetas a migrar a órbitas más distantes, ofreciendo a la Tierra una pequeña oportunidad de sobrevivir más lejos del sol, y al final, las capas externas de la "gigante roja" (el Sol) desaparecerán para dejar tras de sí una densa enana blanca no mayor que un planeta, pero con la masa de una estrella.

Si para entonces la Tierra ha sobrevivido, probablemente acabará en una órbita dos veces mayor que la actual, han corroborado los investigadores.

El lejano sistema planetario proporciona un ejemplo de planeta que sobrevivió, aunque se encuentra muy lejos de la zona habitable de la tenue enana blanca y es poco probable que albergue vida, aunque es posible que tuviera condiciones de habitabilidad en algún momento, cuando su anfitrión aún era una estrella similar al Sol. 

  • #Tierra
  • #Sol
  • #astronomía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Black Friday está muriendo lentamente en el mundo y este es el culpable

  • 02

    Cinco consejos para comprar online en el Black Friday y Cyber Monday desde Ecuador

  • 03

    Llegó el Black Friday | Recomendaciones para comprar equipos tecnológicos en Ecuador

  • 04

    Virus letal pone al borde de la extinción a los últimos guacamayos que inspiraron la película 'Río'

  • 05

    Murió Gramma, la tortuga de Galápagos del zoológico de San Diego que se cree nació en 1884

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025